El PDeCAT de Sant Cugat del Vallès afronta las primeras elecciones municipales en solitario el próximo 28 de mayo. Lo hace bajo el paraguas de Ara Pacte Local, la coalición que engloba a varios partidos municipalistas en todo el país: el mismo PDeCAT, el Partit Nacionalista de Catalunya, Centrem i Convergents. Aun así, la excepción en Sant Cugat es que Convergentes, el partido del ex consejero Germà Gordó, se presenta por separado, mientras que Units per Avançar –partido del ex consejero Ramon Espadaler– lo hace de la mano del PDeCAT, a diferencia de la mayoría del país, en que es socio del PSC, empezando por Barcelona.

Cinco listas del espacio convergente
La candidata del PDeCAT-Unidos en Sant Cugat, Mayte Pérez, lamenta que se presenten hasta cinco listas diferentes que se podrían identificar con el que había sido el espacio convergente: Junts, PDeCAT, Convergents, Independients y el Front Nacional. «Es una lástima como estemos dividiendo el voto. Hay mucho de afán de protagonismo y no se piensa en la ciudad. Nosotros nos quedamos donde éramos, y no era viable que fuéramos a una lista de Junts», explica la candidata del partido de David Bonvehí.
De hecho, el motivo por el cual no se llegó a un acuerdo, según Pérez, es porque la ejecutiva de Junts no quiso formar una coalición, sino que quería aplicar la fórmula de Xavier Trias: simplemente integrando representantes del PDeCAT en la lista encabezada por Josep Maria Vallès. Aun así, Pérez saca pecho de tener una lista «transversal» y asegura que tienen gente «independentista, soberanista y, incluso, constitucionalista«. «Hay votantes que nos dicen que si hubiéramos ido con Junts no nos votarían», asegura.
Críticas al «gobierno tripartito» de ERC, PSC y la CUP
Mayte Pérez también se muestra muy dura con el gobierno municipal de Sant Cugat, formado por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que tiene la alcaldía, el PSC y la CUP. «Es un gobierno tripartito que no ha sabido gestionar la ciudad», considera Pérez, quien explica que los principales problemas de la ciudad son la movilidad, la limpieza, la seguridad y el aparcamiento. Así mismo, una de sus propuestas es que la arteria principal de Sant Cugat vuelva a ser de dos carriles. Durante este mandato, el gobierno ha pasado un tramo de la carretera principal de dos carriles para coches a uno, mientras que han añadido un carril bici. «Hay mucha gente que necesita coger el coche. No es viable», opina Pérez, que cree que este carril bici se tiene que trasladar. También propone un billete con un precio reducido para las 8 estaciones de tren para moverse por el municipio de Sant Cugat, y reclama una salida más en los túneles de Vallvidrera.
También dice que la ciudad «está sucia» y apuesta para «volver como estaba antes». «Hace falta un plan de aceras y revisarlas todas. No se pueden asfaltar las calles a toda prisa», opina la alcaldable del PDeCAT, quien apuesta por «devolver el orgullo de la ciudad». En cuanto a la vivienda, reflexiona que cada vez queda menos terreno de construcción y apuesta por una colaboración público–privada y critica al gobierno municipal por no hacer ningún piso de protección oficial durante este mandato. «Venimos de 32 años de gobiernos convergentes en que se habían hecho muchos pisos», explica Pérez, que cree que hay que recuperar los pisos de la Sareb. También propone poner en contacto la gente mayor que vive sola con gente joven para compartir vivienda.
Reclama un juzgado en Sant Cugat
Pérez también opina que falta un juzgado para no tener que ir a «Rubí o Terrassa«. «Hace años que pedimos una sede», dice Pérez, quien ha anunciado que los cuatro diputados de su partido en el Congreso han registrado una propuesta no de ley pidiendo al resto de grupo políticos que apoyen la petición de unos juzgados para Sant Cugat.
Pérez también quiere una segunda residencia para Sant Cugat. «No es viable que la gente mayor esté 4 años a la lista de espera«, asegura la alcaldable, quien también reclama un nuevo hospital público para evitar desplazarse a Terrassa. Así mismo, propone consultorios de barrio para hacer «gestiones rápidas» en los barrios de La Floresta, Las Planes y el barrio de Sant Francesc.