La secretaria general y la principal negociadora de ERC en este periodo postelectoral, Marta Rovira, ha exigido a los socialistas que den la «soberanía fiscal» y una financiación justa y singular en Cataluña para poder empezar a negociar con los socialistas. «Quien tiene que entender que este es el primer paso que necesitamos para movernos es el señor Pedro Sánchez«, ha sentenciado Rovira, en una intervención telemática desde Suiza en un acto de campaña en Vic.
Durante su intervención, Rovira ha asegurado que el que vuelan los republicanos es que Sánchez se ponga «al lado de la gente» y ha asegurado el próximo paso para avanzar hacia la independencia es la soberanía fiscal. En este sentido, ha recordado que las primeras pasas de este camino fueron los indultos y que ahora ha llegado la amnistía. Y es que Rovira ha apuntado que después del 12-M algunos quieren «hacer frente» a ERC y «aprovecharse» del momento de «debilidad inicial». Ante esto, ha remachado, es cuando más hay que reafirmarse. «De alma solo tenemos una, que son las dos caras de la misma moneda: independencia y progreso social», ha dejado claro. Así, ha añadido, hacen falta «todas las competencias y recursos» y el referéndum es «el mínimo». «Somos aquella gente que defenderemos la independencia como herramienta de progreso social y el referéndum como instrumento para conseguirla», ha concluido.
Unidad independentista
Además, la secretaria general de los republicanos también se ha referido a la unidad del movimiento independentista, asegurando que espera que el independentismo «vuelva a sentar, vuelva a debatir y, sobre todo, se vuelva a poner de acuerdo». «Somos casi la mitad de la ciudadanía que creemos que hay que defender la república catalana», ha asegurado. Tanto ella como el presidente de la formación, Oriol Junqueras, han reivindicado el 1-O y todo el trabajo hecho para combatir la «represión». De hecho, Junqueras ha celebrado la aprobación definitiva de la ley de amnistía, que ha calificado de «victoria» al mismo tiempo que también ha reivindicado la «victoria» del referéndum del 1 de octubre del 2017. «Nos tenemos que sentir orgullosos de las victorias que hemos conseguido y aquellas que conseguiremos», ha dicho, haciendo un llamamiento a «sumar mucha gente».

«Es un día de emoción»
Por otro lado, la jefa de lista de ERC por las elecciones europeas, Diana Riba, ha asegurado que este sábado «es un día de emoción» por la aprobación de la amnistía y ha vuelto a expresar su compromiso por una ley de claridad a Europa para que la autodeterminación sea un derecho europeo reconocido. «Si hemos ganado el pulso en el estado con la amnistía, ahora toca ganar el pulso a Europa con el referéndum», ha planteado.
Al acto también ha participado la expresidenta del Parlamento Carme Forcadell y la ex consejera Dolors Bassa, que también han celebrado la amnistía y han reivindicado el 1-O. Según Forcadell, la amnistía es «la reparación de una injusticia histórica, de un error descomunal». «Todo el mundo sabe que el gobierno y el Parlamento del 1-O trabajaron siempre en el servicio de Cataluña y de la democracia», ha dicho Forcadell, que se ha mostrado «orgullosa» de haber defendido «la soberanía del Parlamento».
En una línea similar se ha expresado Bassa, que también ha sacado pecho de «el orgullo» de pertenecer en el gobierno del 1-O y ha celebrado la ley de amnistía. «Quizás habrá dificultados y la justicia es el que es hoy», ha admitido. Aun así, ha asegurado que la ley es la victoria «del movimiento independentista versus el reino de España». Las dos han confiado también en el beneficio de la ley para que los «represaliados» puedan «reconstruir» sus vidas.