Los seguidores de la crónica negra han dicho adiós este lunes a la quinta temporada de Crims. El programa que lidera mensualmente las audiencias de TV3 se ha despedido con el caso Benito, un crimen muy enrevesado que había que seguir atentamente para no perder ninguna pista. Carles Porta y su equipo han querido poner un poco de luz en la oscuridad en el caso de la muerte de Benito, un maestro de escuela que fue víctima de un robo con violencia. ¿Qué pasó en el otoño del año 2007 en Barcelona?
Un caso enrevesado con mucha información
Crims ha querido despedirse con un caso bastante enrevesado que contenía mucha información. El Benito era maestro de una escuela de l’Hospitalet, que fue encontrado muerto en su casa, atado de manos y pies y con signos de violencia. Estos hechos ocurrieron en el año 2007 y los investigadores partieron del entorno de la víctima. «Era un hombre que no compartía mucho su vida privada», explican en el capítulo.

Aunque el escenario estaba lleno de huellas, los Mossos encargados del caso no pudieron encontrar a los culpables en primera instancia. La hipótesis del crimen se centraba en un robo, porque la víctima había cobrado una herencia en efectivo que guardaba en casa. ¿Dónde estaba el dinero y quién había hecho daño a este profesor?
La resolución del caso llega diez años más tarde
El último capítulo de la temporada ha llegado con muchas líneas de investigación. No fue hasta el año 2018 cuando un equipo de investigadores especialistas en casos sin resolver, decidió revisar todas las pistas encontradas hacía una década. Con los nuevos métodos y productos que habían salido para analizar pruebas, partieron de tres líneas de investigación. Unas huellas que pertenecían a una persona ya fichada por la policía, con antecedentes delictivos, sirvieron para poder compararlas y encontrar a los dos acusados, dos hermanos que habrían entrado para robar la herencia de Benito. Según explica Carles Porta, se habrían enterado de la noticia de la herencia a través de la tía de la pareja de Benito.

¿Qué dicen las redes sobre esta temporada?
Ha sido una temporada con casos diversos y localizaciones por toda Cataluña. Uno de los comentarios más repetidos de los seguidores es que se les ha hecho «corta» la temporada. Por otro lado, hay una crítica repetida hacia la lengua, porque ha habido muchos testimonios durante los capítulos «que no hablaban catalán». Además, han bromeado con el «kit de asaltar» que utilizaban los acusados del caso Benito, en el que había cinta para atar a las víctimas y un arma.
#Crims3cat Osti, un kit per assaltar domicilis. I jo que no m'en surto amb el kit per punxades del cotxe.
— Jaume Coll Celis (@renalpine) March 17, 2025
Més embolicat que la trama d'una telenovel·la aquest capítol…
— Griselda 🙃 (@_Griseldaaa_) March 17, 2025
Però al final ho he entès (crec)#Crims3Cat
Sobre el caso de Benito destacan que «ha sido un poco enrevesado» y sobre todo, que echarán de menos los lunes de Crims.
Dilluns que ve serà un dilluns normal… Com s'afronta?
— Eva Bujons (@evabujons_) March 17, 2025
#Crims3Cat pic.twitter.com/P0VN30sBxx
Trobaré a faltar els dilluns fent tuits amb #Crims3Cat
— Nú (@nuriettamc) March 17, 2025
i ara què?? Hauré de fer ganxet? Suggerències?
En conjunto, un capítulo intenso con muchos frentes abiertos que cierra una temporada de éxito para la crónica negra de TV3. En el programa de este lunes han conseguido un 21,2% de cuota de pantalla y 1.500.000 espectadores acumulados, siendo líder de su franja. Pero hay buenas noticias, porque la crónica negra continúa en TV3 y 3Cat con el estreno de El mal invisible, la nueva serie protagonizada por David Verdaguer y Ángela Cervantes basada en un caso real que sucedió en Barcelona durante la pandemia. Disponible a partir del próximo lunes 24 de marzo a las 22:05 h.