Eurovisión calienta motores. El próximo martes 13 de mayo comienza la semana eurovisiva con la primera semifinal, que decidirá los primeros países que podrán participar en la gran final del 17 de mayo. Melody ya se encuentra en Basilea, la ciudad suiza que acoge este año la 69ª edición del festival europeo de la canción. La artista andaluza ya ha pisado el escenario en el primer ensayo -a puerta cerrada- para familiarizarse y poner a prueba el nuevo vestuario y la escenografía.
Durante la historia de Eurovisión, España solo ha conseguido la victoria en dos ocasiones, hace ya más de cincuenta años. Pero en esta pugna por el micrófono de cristal, los artistas catalanes tienen una mención especial. Además de ser una de las comunidades que más artistas ha llevado al festival, la última victoria del año 1969 fue gracias a una barcelonesa. Estos son 10 artistas catalanes que han participado en Eurovisión.
¿Qué famosos catalanes han estado en ‘Eurovisión’?: de Salomé a Chanel pasando por Nina
1. Salomé (1969) ha sido la última victoria española en Eurovisión, pero la artista, María Rosa Marco Poquet, bajo el nombre Salomé, nació en Barcelona en 1939. Su canción Vivo cantando consiguió la victoria después de que Massiel también ganara el festival en el 68. Uno de los rasgos destacables de su actuación fue el vestuario, un conjunto diseñado por Manuel Pertegaz que pesaba 14 kilos.

2. Peret (1974) llevó la rumba catalana al festival con el tema Canta y sé feliz, aunque la victoria se la llevó la mítica banda sueca ABBA con Waterloo. Años más tarde, programas de televisión como Lazos de Sangre han recogido las partes oscuras de su candidatura, marcada por una serie de presiones para obligarlo a participar, ante su negativa.
3. Nina (1989) triunfó con el tema Nacida para amar en 1989 en su debut como cantante. Su nombre sonaba en ese momento por ser actriz y azafata del programa Un, dos, tres… De hecho, la balada que presentó la exdirectora de la academia de Operación Triunfo permitió celebrar una sexta posición en la gran final en Suiza.
4. Sergio Dalma (1991). El artista nacido en Sabadell participó con una balada que hoy en día todavía perdura entre los clásicos seguidores de Sergio Dalma. Su Bailar pegados estuvo a punto de entrar en el podio en el 91, obteniendo la cuarta posición y manteniendo los buenos resultados de los años anteriores.

5. Beth (2003). La carrera musical de Elisabeth Rodergas Cols, artísticamente conocida como Beth, empezó gracias a la segunda edición de OT, siendo la segunda finalista. En 2003, tras la proyección conseguida en el reality, participó con el tema Dime, obteniendo una octava posición cuando todavía se enviaban propuestas muy bien recibidas en Eurovisión.
6. David Fernández el Chikilicuatre (2008) fue uno de los cambios sustanciales en cuanto a las candidaturas españolas y un intento de mostrar una cara totalmente inédita hasta ahora. David Fernández, enmascarado bajo el personaje de Rodolfo Chikilicuatre participó en 2008 con Baila El Chiki Chiki. Un espectáculo esperpéntico de este humorista igualadino que quedó en decimosexta posición. Entre «el equipo de bailarines» se encontraba otro nombre catalán, la cómica Sílvia Abril.
7. Manel Navarro (2017) fue el protagonista de una situación muy incómoda. Su actuación, pensada para ser divertida, con un estilo surfer y de buen rollo, se convirtió en una pesadilla por el gallo que hizo durante el estribillo de su canción, Do it for your lover, en 2017. Después de su participación, que quedó en última posición, optó por mantener un perfil más bajo aunque en 2024 los espectadores de TV3 lo pudieron ver participando en el programa musical Zenit.
8. Alfred García (2018) inauguró la ronda de concursantes actuales de Operación Triunfo que conseguían su billete a Eurovisión gracias al programa. Participó junto a Amaia Romero con Tu Canción, una balada empalagosa que defendieron cuando aún eran pareja en 2018 y que quedó en la posición número 23 de 26.
9. Miki Núñez (2019) triunfa en su etapa televisiva como presentador de TV3, pero el salto a la fama lo hizo gracias a OT. Tal como lo hizo Alfred, el artista de Terrassa participó en Eurovisión en 2019 con la canción La Venda, una propuesta divertida y festiva que tampoco obtuvo los resultados esperados.

10. Chanel (2022) ha sido la última catalana que ha participado en Eurovisión con una propuesta que, después de muchos años de decepción, casi se lleva la victoria. A pesar de las críticas iniciales tras su victoria en la primera edición del Benidorm Fest, el tema Slomo consiguió la tercera posición en 2022 en Liverpool, por detrás de Ucrania y el Reino Unido.
Hasta ahora, ninguna propuesta se ha acercado al resultado de la artista de Olesa de Montserrat. Blanca Paloma y el dúo Nebulossa tampoco pudieron deleitar al público europeo. Sea como sea, Melody deberá intentar defender su propuesta el próximo 17 de mayo en Basilea.