Com si fos ahir es una de las series estrella de TV3. El éxito se demuestra día a día y su octava temporada continúa sumando seguidores y llenando los mediodías en la cadena catalana. Han pasado muchos años desde el estreno de la ficción y cada trama ha estado acompañada de personajes que casi se han convertido en parte del día a día de los fieles espectadores.
A pesar de que los protagonistas del Comsi son los miembros del grupo del instituto Reina Sibil·la, hay muchos actores y actrices que han sido clave en diversos momentos de la serie y que se han ganado el cariño y el odio de la audiencia. Repasemos la historia de 10 actores y actrices de Com si fos ahir para saber qué han hecho después de la serie.
Jordi Rico (Quim) un personaje peculiar muy querido
Jordi Rico ha interpretado uno de los personajes más icónicos de la ficción catalana, el Quim. El marido de la Cati (Olalla Moreno) fue protagonista de muchas tramas divertidas y enrevesadas de las que salía por los pelos. Su salida de la serie fue muy repentina, con un toque absurdo, generada por los guionistas a petición suya, ya que quería irse e iniciar una nueva etapa profesional.
Posteriormente, Rico ha participado en otros proyectos muy destacados. Ha sido protagonista de obras como La tendresa en el Teatre Poliorama o La filla de l’est en el Teatre Nacional. En el cine ha participado en la película MARCO de Aitor Arregi y Jon Garaño y en televisión cuenta con varias apariciones en series de TV3 como Porca misèria. Entre sus nuevos proyectos, estrena pronto en el Teatre Nacional de Catalunya la obra L’aranya, una de las últimas obras del teatro de Guimerà dirigida por Jordi Prat i Coll.

Enric Auquer (Eloi) el hijo de Sílvia y Jordi es una máquina de éxitos
El Enric Auquer da vida a l’Eloi el hijo de la Sílvia (Montse Germán) y el Jordi (Andrés Herrera). Del 2017 al 2019 apareció en la serie hasta su salida -representa que se ha ido a vivir a Galicia-. Más allá de su aparición en la ficción, su éxito profesional ha sido impecable. Con El mestre que va prometre el mar de Patricia Font estuvo a las puertas de conseguir el Goya a mejor actor protagonista. Sí que consiguió el galardón a mejor actor revelación y mejor actor secundario con Quien a hierro mata de Paco Plaza en 2020.
Forma parte del equipo de la exitosa película Casa en Flames de Dani de la Orden –con la que ganó este sábado el Gaudí a mejor actor secundario, momento que aprovechó para una reivindicación del derecho a la vivienda– y ha sido uno de los protagonistas de Mamífera, de Liliana Torres, por la cual estaba nominado al Gaudí de mejor interpretación masculina, que finalmente fue para el veterano Eduard Fernández por El 47. También ha sido galardonado con el Premio Feroz a mejor actor de reparto por Vida perfecta.

Maria Rodríguez (Sandra) la trabajadora de la consultoría
La Maria Rodríguez ha sido la actriz encargada de dar vida a la Sandra en Com si fos ahir. La antigua trabajadora de la consultoría dejó huella en la ficción catalana, siendo un personaje muy querido por la audiencia. Después de irse, la actriz no ha dejado de trabajar en producciones de éxito como Casa en Flames o Mamífera. Curiosamente, en la primera es la hermana de Enric Auquer y en la segunda, son pareja. Reencuentros de Com si fos ahir fuera del plató de TV3.
Otra de las producciones destacadas ha sido la película Els dies que vindran, coprotagonizada con el exitoso actor David Verdaguer, quien era su pareja entonces, cuando ella estaba embarazada de su hija. Un film que combinaba la ficción con su experiencia ante la maternidad.

Àngela Cervantes (Anna), el éxito construido con esfuerzo
La Àngela Cervantes dio vida a l’Anna, hija de la Sílvia y del Jordi. Durante cinco años participó en la serie de TV3 que la ayudó a catapultarse dentro de la escena interpretativa. La motivación por la actuación siempre ha estado presente en su vida, de hecho, es la hermana de Álvaro Cervantes, conocido por películas como Tres metros sobre el cielo o Malnacidos. El año 2021 llegó su nominación al Goya a mejor actriz revelación por la película Chavalas.
El año 2022 fue nominada a los Premios Feroz y a los Goya como mejor actriz de reparto por la película La maternal. De hecho, por esta producción ganó el Premio Gaudí a mejor actriz secundaria. Entre sus últimos proyectos está La Furia, un largometraje coprotagonizado con el actor catalán Álex Monner o el film Lo que queda de ti con la actriz Laia Manzanares.

Mia Sala-Patau (Mònica), la nueva generación de actrices catalanas
Mia Sala-Patau interpretaba a Mònica, una adolescente en acogida temporal que tenía la Sílvia en casa durante la tercera temporada de la serie de TV3. Su papel fue muy impactante, ya que representaba una joven que tenía una madre con problemas de drogas. El año pasado interpretó a la hija de la protagonista del film Un lugar común, de Celia Giraldo, que este sábado por la noche ha sido galardonada con el premio Gaudí a la mejor dirección novel. En televisión, las últimas apariciones de Mia Sala-Patau han sido en producciones muy aclamadas, como la serie L’Acadèmia de TV3 o en algunos capítulos de Això no és Suècia. Este mes de febrero, estrenará en la Sala Beckett la obra de teatro Expulsió, de Pau Miró.

Berta Castañé (Júlia) no deja de trabajar después de pasar por la serie
La Berta Castañé, que interpreta a Júlia, hija de Eva, ha sido una de las actrices revelación después de su aparición en la serie de TV3. Su carrera comienza cuando participa en la serie de televisión Bajo sospecha. Desde entonces, no ha dejado de trabajar en series como Salón de té La Moderna en TVE, Todos Mienten de Pau Freixes, Bienvenidos a Edén o Cites Barcelona.
Este año 2025 participa en dos producciones pendientes de estreno. Sigue mi voz, la adaptación de la novela y fenómeno fan de Ariana Godoy el próximo mes de febrero y la película Viaje de fin de curso, donde participan otros actores catalanes como Martí Cordero y la cómica Yolanda Ramos.

Aimar Vega (Guiu) el trabajador de la tienda de Jordi
El Aimar Vega ha participado en Com si fos ahir bajo el papel de Guiu. Un trabajador de la tienda de Jordi que acaba siendo el vecino de Anna (Àngela Cervantes), la hija de su jefe. Este actor barcelonés ha sido nominado al Gaudí por la interpretación revelación en su papel en Los pequeños amores de Celia Rico. Recientemente, ha formado parte de producciones como Dos años y un día, Tú también lo harías, El Fantástico caso del Golem y dos superproducciones como El 47 de Marcel Barrena y Estación Rocafort de Eloy Calvo.

Sandra Monclús (Glòria) una diseñadora de ropa bastante odiosa
La Sandra Monclús fue la encargada de dar vida a Glòria, un personaje que sacó de quicio a muchos de los protagonistas de Com si fos ahir. Esta diseñadora de ropa, que era la jefa de Anna, tuvo más de una pelea con Jordi. Más allá de su papel en la ficción catalana, esta actriz ha participado en una proyección donde curiosamente ha compartido escenario con otros compañeros del Comsi. En Pep Ambrós, el Andrés Herrera y ella participaron en Glengarry Glen Ross, en el Heartbreak Hotel. Durante los últimos años ha estado en El Gran Comediante de Joel Joan y en la serie Locos por Molière.

Cristina Genevat (Helena) la viuda que se enrolla con su suegro
La Cristina Genevat fue l’Helena. Su actuación cautivó a los espectadores de la televisión catalana por la trama tan jugosa que la envolvía. Después de que su marido muriera, estuvo enrollada con el padre de su pareja, Vicenç, quien resulta que es el padre también de Andreu (Marc Cartes). Un lío bastante enrevesado. Cristina es la esposa de Julio Manrique, un actor muy destacado, pero ella también ha trabajado para lograr muchos de sus éxitos. La hemos podido ver en Merlí y La Riera, en el teatro con El curiós incident del gos a mitjanit -dirigida por su esposo- además de trabajar con Mario Casas en 2021 en la miniserie de Netflix El inocente.

Ana Gracia (Irene) una mujer con mucha experiencia
La actriz Ana Gracia participó en la tercera temporada de la ficción catalana. Fue pareja del padre de Andreu, Vicenç. Su papel como Irene en la serie llegó después de la ruptura con Helena, a pesar de que estaba a punto de morir. Sus papeles en televisión han sido muy destacados, recientemente por la producción de TVE con la serie 4 Estrellas donde Ana tenía uno de los papeles protagonistas. Después de participar en el Comsi, la hemos podido ver en producciones como Los favoritos de Midas, HIT o Cardo.

Mercè Comes (tieta Matilde) el eje inicial de la trama de las primas
No podíamos terminar sin hablar de ella. Uno de los personajes que ha dejado recientemente es la tía Matilde, interpretada por Mercè Comes. Su papel en Com si fos ahir ha traído muchos y muchos dramas, sobre todo para Lídia (Míriam Alamany) y Gina (Meritxell Huertas). Esta actriz catalana ha sido conocida por su papel de Teresina Carbonell en la serie Teresina S.A.

En televisión ha participado en series como Nissaga de Poder, Abuela de Verano o Sagrada Familia, entre otras. Su muerte en la ficción conmocionó a los espectadores, pero a pesar de haber salido del Comsi, los guionistas la han mantenido muy presente durante estas últimas semanas.
Un repaso a algunos de los personajes que hace tiempo que han abandonado Com si fos ahir, pero que todavía se mantienen muy vivos en la escena interpretativa del país.