Los agentes de las unidades de orden público de los Mossos d’Esquadra están aburridos, que no ociosos. La falta de protestas y manifestaciones ha obligado a la Prefectura del cuerpo –comandada por el director general de Policía, Josep Lluís Trapero, y el comisario jefe, Miquel Esquius– a reutilizar la Brigada Móvil (Brimo) y los efectivos de las Áreas Regionales de Recursos Operativos (ARRO). Así lo expuso este miércoles el mayor Trapero, en su comparecencia en la comisión de Interior del Parlamento de Cataluña, donde dibujó las líneas maestras de su plan de actuación de la seguridad pública de Cataluña con el Gobierno de Salvador Illa.
En esta línea, el director adelantó que se potenciarán las ARRO para realizar servicios de seguridad ciudadana, vigilancia, protección y control. De hecho, las ARRO han incrementado sus efectivos, han mejorado material e incluso llevarán una boina de actuación diferente, de color azul más claro y no negra. Esta es también la filosofía para reubicar, por ahora, la unidad de élite del orden público de la policía de la Generalitat, la Brigada Móvil. Trapero lo explicó a raíz de las preguntas de la portavoz de la CUP en la comisión, Pilar Castillejo, que pedía la disolución de estas unidades.
«Afortunadamente, actualmente tenemos menos desórdenes públicos en Cataluña, eso es así», contextualizó Trapero. «En Cataluña vivimos un tiempo de cierta placidez, que ojalá continúe», añadió. Por este motivo, justificó que las unidades de ARRO y Brimo estén cada vez «más enfocadas en los ámbitos de la protección, el terrorismo y en un segundo nivel de seguridad ciudadana, de refuerzo a las unidades de seguridad ciudadana». Como ejemplo, mencionó el control de los aeropuertos y los grandes dispositivos públicos.

507 efectivos, de momento
Por otro lado, el Departamento de Interior ha registrado un informe de balance de efectivos de la Brimo que Vox había solicitado vía pregunta parlamentaria. Según esta respuesta, el número de efectivos del Área de Brigada Móvil, a fecha 31 de diciembre de 2023, era de 508; a fecha 1 de julio de 2024, el número era de 507 efectivos. Sin embargo, según la consejera, Núria Parlon, actualmente está en curso la fase de prácticas de las tres convocatorias de concurso de oposición para la «provisión de puestos de trabajo de las especialidades de protección de personas y bienes de orden público» que incrementará estos efectivos. Así, habrá pruebas para acceder a la categoría de sargento, de cabo y de mossos de tropa. Unas convocatorias que comenzaron el pasado 21 de junio de 2023.