La empresa asturiana ROOM2030, una compañía especializada en arquitectura industrializada que «fabrica soluciones tecnológicas, saludables y sostenibles», presenta PLUS, un nuevo proyecto de minicasas que pretende crear viviendas respetuosas con el medio ambiente. Está concebido como un espacio habitacional «saludable» construido a base de materiales de madera, puesto que son elementos que conectan «las personas con la natura y los proporciona un bienestar». Según aseguran, estos módulos están previstos para funcionar como habitaciones de hotel, oficinas o habitaciones de invitados.
Para adaptar estas nuevas habitaciones a las necesidades del futuro, la empresa asturiana ha querido combinar elementos de la arquitectura tradicional con las últimas novedades de la tecnología: «Con PLUS queremos fusionar tecnología y naturaleza en un módulo sostenible, circular, versátil y que ofrezca un entorno saludable y de bienestar para las personas que lo habitan«, asevera Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, que considera que unir estos dos aspectos en un solo módulo «incrementa» las funcionalidades del espacio y permite «implementar la interacción con otros dispositivos de salud».

Los puntos fuertes de la minicasa
Estas viviendas, de pequeñas dimensiones, incluyen una capa de sensores y «control domótico» para monitorizar las condiciones óptimas del entorno a través del control de la temperatura, humedad y calidad del aire y la confortabilidad del espacio con escenas de iluminación y control climático: A través del sistema Saluz de Normagrup Technology [que trabajan conjuntamente con la empresa asturiana] se puede fomentar el estímulo melanótico». Es decir, el efecto que tiene la radiación solar en los diferentes momentos del día sobre la salud de las personas. Para adaptarse a las necesidades de cada momento, se puede «ajustar la iluminación artificial de los espacios al ciclo de la iluminación natural, controlando tanto la intensidad como la temperatura de color». Desde la compañía aseguran que es un buen método para «garantizar el descanso» de los usuarios.

También destacan que estos módulos que la empresa intenta vender están elaborados, mayoritariamente, por materiales de proximidad y «con alto contenido de materiales reciclados». A banda, también apuntan que la cubierta vegetal «ayuda el drenaje urbano sostenible» y favorece «la biodiversidad, dando refugio a los polinizadores y el resto de fauna».

