El Gobierno ha dado luz verde este martes al currículum para la educación infantil, que incluye la etapa de 0 a 3 y la de 3 a 6 años y que pone el foco en el educación afectivosexual. El ejecutivo de Pere Aragonès cerrará con este último decreto la nueva ordenación de las etapas educativas, puesto que el año pasado se anunciaron los decretos de bachillerato y secundaria, que levantaron polvareda por la apuesta por la educación competencial. Este martes se ha anunciado el cambio en el currículum de educación infantil, que también pondrá el foco en las competencias y en la educación afectivosexual. La conselleria de Educación define este nuevo currículum como el primero que presenta esta etapa como «única», con una «identidad propia» y con la misma «intencionalidad educativa» en los dos ciclos.
El decreto del Govern establece que a lo largo de esta etapa de 0 a 6 el niño tiene que hacer dos procesos en cuanto a la educación afectivosexual. Por un lado, la vinculación afectiva con los familiares y adultos de confianza, y por la otra el establecimiento de su identidad sexual y de género. «Los niños necesitan tener la oportunidad de explorar los diferentes roles de género a través del juego y de su cotidianidad», señala Educación en la guía de aplicación del nuevo currículum diseñada para los maestros. La conselleria subraya que es tarea de la escuela asegurar que el ambiente en el que se mueven los niños refleja «variedad de perspectivas de género» que vayan «más allá de los estereotipos socialmente marcados», así como acompañar de forma respetuosa la identidad que el niño va desarrollando.
Desarrollo del niño al margen de los estereotipos
La guía del decreto señala que la escuela tendrá que proponer situaciones de aprendizaje que promuevan el respecto a los derechos fundamentales y la igualdad con la intención de «favorecer el desarrollo de las personas al margen de los estereotipos y roles en función del sexo». Así, los maestros tendrán que poner al alcance de los niños cuentos, juegos o material didáctico que sea respetuoso con la igualdad y la inclusión educativa para «positivitzar la diversidad en un marco de normalización». «Es importante que tengamos presentes las múltiples posibilidades que tenemos para plantear en el día a día de la escuela la diversidad afectiva, sexual, de género y familiar; siempre de manera inclusiva, positiva y próxima», concluye la guía.

«Protagonista del aprendizaje»
Educación insiste que el nuevo currículum «pone el niño en el centro de las decisiones» y lo hace «protagonista de su propio aprendizaje». Los ejes que se busca promover son los siguientes: un niño que crece con autonomía y confianza, que se comunica con diferentes lenguajes, que descubre el entorno con curiosidad y que forma parte de la diversidad de lo que lo rodea. Estos ejes «facilitan a los equipos educativos la concreción y planificación pedagógica del día a día». Por otro lado, la conselleria asegura que el decreto prioriza el bienestar del niño y promueve situaciones de aprendizaje significativas, funcionales, contextualizadas y con sentido.
El decreto también recoge el acompañamiento de las familias con la intención de facilitar que puedan formar parte de la vida de la escuela y convertirla en un espacio de educación comunitaria.