El Consejo Escolar de Cataluña ha reabierto el debate sobre la fecha de inicio del curso, una de las medidas más polémicas del anterior consejero de Educación, Josep González Cambray. Según ha avanzado La Vanguardia y ha confirmado la Agencia Catalana de Noticias (ACN), varios miembros del ente consultivo han planteado a la consejera, Anna Simó, que haya una semana de margen entre que los profesores se reincorporen después de las vacaciones y empiecen las clases con alumnos. Esto quiere decir que si los docentes volvieran al trabajo el 2 de septiembre, las clases no empezarían hasta el día 9. Fuentes presentes en la reunión, que se celebró este jueves, han asegurado que Simó tomó nota de la propuesta, pero evitó valorarla. También explican que se plantearon otras soluciones, a pesar de que no concretan cuáles.

La reunión entre la consejera Anna Simó y el sindicato USTEC / ACN
La reunión entre la consejera Anna Simó y el sindicato USTEC / ACN

El adelanto del inicio del curso escolar provocó un enfrentamiento entre el departamento y los sindicatos, que convocaron varias huelgas por los reiterados incumplimientos de Educación. El motivo principal de las críticas a la medida —para los sindicatos fue la gota que colmaba el vaso— era precisamente la falta de tiempo por preparar el curso. El grupo de trabajo del Consejo Escolar que aborda la medida ha hecho llegar a la consejera la necesidad de tener más días sin alumnos en la escuela para dar más tiempo a los docentes para preparar el curso. Fuentes consultadas por la ACN aseguran que en el Consejo Escolar, donde están representados los diferentes actores de la comunidad educativa, hay consenso general sobre la propuesta entre todos los miembros, excepto los de la administración. Los representantes de Educación se limitaron a escuchar el planteamiento y se han comprometido a hacer un retorno durante las próximas semanas.

Este año, el curso empezó el 6 de septiembre. Cuando Educación anunció la fecha, también clarificó que a partir de entonces habría un criterio estable para determinar el inicio de curso. Para la educación básica, el curso empieza el cuarto día laborable de septiembre y el primer día laborable después de la Diada para la postobligatoria.

Más noticias
Notícia: Educación también prohibirá los móviles en patios y comedores
Comparte
El departamento fija restricciones al Bachillerato y pide coherencia a profesores y personal escolar
Notícia: La USTEC y la Intersindical rechazan el acuerdo con Educación por «insuficiente»
Comparte
Otros sindicatos como la CGT tampoco subscriben el pacto y critican CCOO y UGT por aceptar "el ultimátum" de la consejería
Notícia: Educación pacta con CCOO y UGT revertir los recortes de 2010
Comparte
USTEC, uno de los sindicatos mayoritarios, se descuelga del acuerdo y no subscribe ninguno de los tres puntos negociados
Notícia: Se retrasa un mes el informe sobre los cambios urgentes en el sistema educativo
Comparte
Simó prevé que las conclusiones del grupo de expertos, que tenían que estar listas en febrero, se entreguen antes de Semana Santa

Comparte

Icona de pantalla completa