El ejecutivo liderado por Pedro Sánchez ha cargado contra el juez Manuel García Castellón por avanzar la investigación a Carles Puigdemont por un presunto delito de terrorismo. En un contexto de alta carga política, con la amnistía y el caso Pegasus sobre la mesa, la vicepresidenta cuarta del gobierno español, Teresa Ribera, ha aconsejado el juez instructor del caso Tsunami que sea «prudente» y ha criticado la «pulsión» de García Castellón para aparecer en «momentos políticos sensibles» y pronunciarse siempre en una «misma dirección». Unas declaraciones bastante contundentes y secundadas horas después por la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta cuarta del gobierno español, Teresa Ribera, centra las críticas de la élite judicial / Europa Press

Todo ello ha despertado las críticas del principal partido de la oposición en España y de los jueces. El PP considera que las afirmaciones de Rivera son de una «gravedad extrema» y lamenta que nadie del gobierno la haya desacreditado. Por otro lado, la élite judicial ha censurado las declaraciones de la ministra, que consideran que no respetan la «independencia judicial». El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado por unanimidad expresar su «rechazo rotundo». Los tres vocales conservadores que integran la Comisió Permanente del CGPJ son los que han pedido al presidente una reunión extraordinaria para reprochar el comportamiento de Moncloa.

Por otro lado, la Sala Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha emitido una interlocutoria en que defienden la actuación del juez García Castellón. La AN niega que el juez actúe por «motivaciones políticas» ni como «respuesta a la amnistía». En este sentido, el magistrado Alfons Guevara cree que las alegaciones presentadas por el jefe de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, son «absolutamente recusables». Fuentes judiciales consultadas por Europa Press remarcan que no instruir esta causa podría ser síntoma de «prevaricación».

Illa saca hierro a las declaraciones de Rivera

Aquí en Cataluña, el líder de los socialistas, Salvador Illa, ha optado por esquivar preguntas incómodas y por sacarle hierro a las declaraciones de la ministra Ribera. «Tengo todo el respeto por el poder judicial y no hay mucho más a decir», ha declarado el recientemente reelegido como primer secretario general del PSC. Sobre la aparición de la amnistía a los documentos de la Convención Política del PSOE, Illa remarca que es una aparición «lógica» para la «normalización institucional, política y social de Cataluña».

Comparte

Icona de pantalla completa