Después de un escrutinio de infarto, en el que la suma de PSC, ERC y Comuns -el tripartito- se ha tambaleado varias veces, finalmente ERC, que ha sufrido un batacazo muy importante pasando de 33 escaños a 20, pierde la presidencia de la Generalitat, pero consigue, in extremis, la llave de la gobernabilidad de Cataluña. Sus 20 escaños son justamente los que necesitan el PSC (42) y los Comuns (6) para sumar una mayoría absoluta de 68 escaños.

Todas las encuestas, salvo la del CEO -que les daba una horquilla de entre 31 y 37 escaños- ya apuntaban a la pérdida de fuerza del partido del Gobierno y al sorpasso de Junts+ Puigdemont. Los diputados republicanos tendrán en sus manos la decisión de investir Salvador Illa, sumarse en un gobierno de coalición o dejarlo en minoría a pesar de permitir la investidura. Esto, o forzar una repetición electoral si Isla no consigue otros socios. De hecho, Illa dijo que con Junts+ ya se había entendido el PSC en otras ocasiones, pero Puigdemont ha descartado esta opción, que sumaría 77 escaños.

Y tampoco hay suma independentista. Las tres fuerzas independentistas, que llegaban al 12-M con 74 escaños, solo obtendrían 59 escaños. En este escenario, negociar posibles abstenciones a la investidura de Salvador Illa sería una salida para evitar una repetición electoral.

ERC había centrado su campaña electoral en la reivindicación de la acción de Gobierno y en los frutos de la negociación política con Madrid, haciendo bandera de la paternidad de los indultos, la supresión del delito de sedición y también la amnistía. Durante estos quince días, el president de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, no había cerrado con cerradura y cerrojo la posibilidad de un tripartito propuesto por Salvador Illa, si bien insistió que los republicanos tienen tres líneas rojas que un hipotético socio tendrá que aceptar: poner las bases del referéndum acordado y validado internacionalmente, una financiación singular y un refuerzo del estado del bienestar y la lengua catalana. También ha hecho un llamamiento al voto útil de todos los independentistas y también de las izquierdas, confiando que podrían arañar un buen pellizco del 30% de los indecisos y los abstencionistas del 2021.

El futuro del president Aragonès

El president Pere Aragonès remarcó durante la campaña electoral que no sería consejero de un gobierno que no presidiera él, pero dejó la puerta abierta a liderar la oposición en el Parlamento si el PSC y Juntos+ gobernaban juntos. Finalmente, después de conocer los resultados, ha anunciado que ERC pasará a la oposición.

Noche electoral ERC, 12-05-2024 / Mireia Comas
Noche electoral de ERC. El jefe de filas de ERC a Madrid, Gabriel Rufián / Mireia Comas

Comparte

Icona de pantalla completa