En las elecciones de este domingo 12 de mayo todos los centros de votación tendrán por primera vez una tableta para «agilizar» la remisión de datos, lo cual permitirá también que por primera vez en unas elecciones en el estado español se dé la información en directo en cada colegio electoral. Así lo han anunciado la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, y la vicepresidenta Laura Vilagrà, que han comparecido en rueda de prensa para explicar el dispositivo electoral. El Gobierno ha repartido tabletas a los 4.108 representantes de la administración de los diferentes colegios que asegurarán la transmisión de datos de votación y participación durante la jornada electoral de una forma más «ágil». Además, a través de la app ‘Elecciones Cataluña 2024’ o el web se podrá consultar con más detalle el resultado de las votaciones.

Según la vicepresidenta del Gobierno, Laura Vilagrà, la entrega de estas tabletas supone un «salto cualitativo» en transparencia y datos de las elecciones. Hasta ahora, ha recordado, se podía acceder a datos por municipios y comarcas, pero ahora también se podrá tener acceso a los datos por colegio electoral. La nueva app, además, tendrá dos nuevas funcionalidades, el pactòmetre y el último escaño. Con la primera, el usuario podrá ir creando diferentes alianzas para conseguir la mayoría en el Parlamento, y con el último escaño se mostrará en tiempo real la candidatura que ha obtenido el último diputado y los votos que le faltan a la candidatura más próxima para conseguirlo.

Las cifras de las elecciones

Para estas elecciones el Gobierno habilitará 2.695 locales electorales repartidos por todo Cataluña, que contendrán las 8.940 mesas con 80.460 miembros designados. Además, habrá los 4.108 representantes de la administración que asegurarán la transmisión de datos de votación y participación. El horario de votación será el habitual, de 9h a 20 horas, y una vez cierren los colegios, se dará el pistoletazo de salida al escrutinio. 5.754.931 catalanes están gritados a votar a las elecciones en el Parlamento, un 1,49% de los cuales han solicitado el voto por correo y han hecho uso.

Comparte

Icona de pantalla completa