La segunda parece ser la vencida. La flotilla solidaria ha vuelto a zarpar este lunes por la tarde desde Barcelona para romper con el bloqueo humanitario de Gaza. Ayer por la tarde, aclamados por miles de personas que se concentraron en el Moll de la Fusta, cientos de activistas de todo el mundo partieron desde el Puerto de Barcelona hacia Gaza. Este lunes por la mañana, sin embargo, debido al mal tiempo del mar, la Global Sumud Flotilla se ha visto obligada a regresar hasta la capital catalana. En las naves, una veintena, van unas 300 personas de 44 países. El objetivo inicial de la misión era llegar a Gaza en siete u ocho días, abrir un corredor humanitario y romper el cerco de Israel. Aunque las líneas maestras de la flotilla se mantienen, la llegada a Gaza se espera para un día más tarde de lo previsto inicialmente.
Entre los cientos de participantes que se han embarcado en la veintena de embarcaciones que parten de la capital catalana destacan nombres como el de la exalcaldesa barcelonesa, Ada Colau, la actriz Susan Sarandon, y la activista Greta Thunberg. Debido al regreso forzado a puerto, el portavoz de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, ha explicado este lunes en declaraciones a la prensa que han aprovechado el día para que los integrantes de los barcos tengan «contacto con el mar»: «Lo que pasó ayer nos ha ayudado para hacer esta prueba, para que la gente se pueda acostumbrar y estar preparados», ha remarcado el portavoz de la expedición solidaria.

Condiciones más favorables
Esta misma mañana, después de regresar a tierra, los responsables de la flotilla se han reunido de urgencia para evaluar el estado de la expedición. Tal como ya habían previsto, una posibilidad era volver a zarpar esta misma tarde, ya que las condiciones meteorológicas previstas eran «más favorables». Así pues, las previsiones se han cumplido y los cientos de activistas se han vuelto a lanzar al Mediterráneo. «Tenemos muchas ganas y la determinación de siempre y continuamos el camino sin ningún cambio de planes», ha afirmado Abukeshek.