El conflicto en Gaza ya se ha convertido en uno de los más sanguinarios de la historia. Las tropas israelíes han puesto fin en la vida de no solo participantes de Hamás sino a prácticamente toda la población de Gaza. Entre ataques inesperados y bombardeos, miles de personas han perdido la vida. La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, ha denunciado este sábado que «la guerra en Gaza ha matado además de 13.000 niños y ha herido a muchos más», cuando se cumplen seis meses desde la reanudación del conflicto armado entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre. Russell ha lamentado las terribles consecuencias de este conflicto que ha dejado «casas, escuelas y hospitales en ruinas», así como «maestras, médicos y trabajadores humanitarios asesinados».

Desde que Israel lanzó el primer ataque hacia Gaza como represalia por las acciones de Hamás en su país, miles de personas se han quedado sin hogar e incluso se han visto atrapadas en ciudades de escombros, sin poder escapar. En concreto, el Ejército de Israel empezó sus operaciones contra la Franja de Gaza a raíz de los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes, de los cuales ya han sido liberados un centenar. Desde entonces, las autoridades palestinas han notificado la defunción de 33.137 palestinos en Gaza, donde además otras 75.815 personas han resultado heridas.

Una excavadora hace tareas de desescombro en Gaza / Rizek Abdeljawad / Xinhua News /
Una excavadora hace tareas de desescombro en Gaza / Rizek Abdeljawad / Xinhua News /

Ya no es solo la gente que a muerte, sino todos aquellos que han quedado en situaciones infrahumanas, pasando hambre y frío. «EL hambre es inminente» y «el nivel y la velocidad de la destrucción son impactantes», ha condenado la representante de UNICEF en una publicación en su cuenta en la red social X, antes Twitter, en la cual ha reivindicado que los niños de Gaza «necesitan un alto el fuego ahora».

Un llamamiento a la liberación de los dos niños y rehenes

Por otro lado, la directora ejecutiva del organismo ha recordado que en la misma plataforma que «los dos niños y rehenes que quedan en Gaza, Kfir y Ariel, todavía no han sido liberados» y ha aprovechado para pedir la liberación de todos los rehenes. «Han sido más de 180 días de angustia para los rehenes y sus familias. Los niños perdieron a familiares y sus padres y seres queridos desaparecidos continúan siendo rehenes. Todos los rehenes tienen que ser liberados ahora», ha sentenciado Russell.

Más noticias
Notícia: El creador de Playground, contra el futuro de las redes: «Seremos zombis»
Comparte
En una entrevista en el programa de TV3 'Col·lapse', Isaac Marcet ha presentado su libro 'la historia del futuro' y ha recordado los peligros de la hiperconnectividad
Notícia: Cinco rincones de Lleida imprescindibles en una visita de fin de semana
Comparte
El departamento de turismo de la Paeria recomienda cinco espacios naturales de la ciudad y las afueras
Notícia: Cinco rincones de Lleida imprescindibles en una visita de fin de semana
Comparte
El departamento de turismo de la Paeria recomienda cinco espacios naturales de la ciudad y las afueras
Notícia: Prisión por el hombre que mató su hijo y herir su mujer a Bellcaire
Comparte
La pareja estaba en trámites de separación pero no consta ningún antecedente judicial de violencia

Comparte

Icona de pantalla completa