Las enfermedades respiratorias centrarán La Marató 2024. Así lo acaba de anunciar 3Cat en un comunicado muy esperado que da el pistoletazo de salida a la gran preparación que necesita uno de los programas solidarios más ambiciosos. La 33.ª edición tendrá lugar el domingo 15 de diciembre y se dedicará a unas patologías que cada vez tienen más afectación por culpa de los factores ambientales y el incremento de la esperanza de vida. Pueden afectar todo el mundo y a cualquier edad, con una alta incidencia en la infancia y en la gente mayor.
¿Por qué La Marató del 2024 se centrará en este tipo de enfermedades?
De las 350 enfermedades respiratorias, hay 71 de muy frecuentes. En Cataluña, el Departamento de Salud calcula que hay dos millones de personas afectadas por una enfermedad de este tipo. Además, representan el segundo motivo de ingreso hospitalario y la tercera causa de muerte a nuestro país por detrás del cáncer y las enfermedades cardiovascular. Una de cada cuatro muere por una enfermedad respiratoria: 10.000 personas cada año, 27 al día y una cada hora.
El objetivo de esta edición de este año está claro. Pretenden hacer una campaña de sensibilización y divulgación previa «para acercar la salud respiratoria al conjunto de la ciudadanía» e «impulsar el conocimiento de estas patologías».

Esta será la segunda vez que El Maratón de 3Cat se centra en las enfermedades respiratorias, que fueron la clave del programa del 2003. Cataluña es líder mundial en investigación neumológica, explican. Ahora bien, la investigación en este ámbito necesita ampliar su conocimiento sobre el tema para reducir la incidencia y la mortalidad.
Todavía es pronto para conocer cuáles serán los presentadores o qué elementos y actuaciones tendrá esta nueva edición. De momento, el engranaje empieza a funcionar para preparar un especial de muchas horas de directo que cuenta con un trabajo previo muy extenso.