El periodista y productor audiovisual Carles Porta, la cara visible del programa de Crims, ha participado en el pódcast del 3Cat Tenim Paraula, que presenta Roger de Gràcia, y ha explicado qué es lo que hace él en su día a día para ayudar a la supervivencia del catalán. Porta deja claro que él siempre ha afrontado la cuestión con «mucha normalidad» porque, según destaca, «siempre he pensado que es una cuestión de no tener complejo de inferioridad».

Y esto, según explica en la conversación con Roger de Gràcia, comienza por reivindicar su acento leridano, que nunca ha ocultado. «Cuando uno de Girona va a un lugar, lo primero que hace es decir que es de Girona. Tienen una autoestima enorme y está bien. Y uno de Lleida, hasta hace poco, lo primero que hacía cuando iba a un lugar era cambiar el acento, disimular el acento de Lleida», lamenta, y deja claro que él eso no lo ha querido hacer. Primero, porque no le salía y luego porque le parecía que «era tener complejos de inferioridad».

En este sentido, el periodista señala que con el castellano «pasa igual«, y subraya que «si tengo que hacer algo en catalán, lo hago. Y si tengo que decir algo en catalán, lo digo». «Y no pido perdón», sentencia; y añade que «no lo he hecho nunca», porque, según dice, «no he querido caer nunca en esa situación de qué sí el bilingüismo». «Si digo algo en catalán, lo digo en catalán. Si veo que la otra persona con buena intención no me entiende, ya me esforzaré para que me entienda, si veo un punto de malicia, que le den, que se las arregle. Es así de simple», concluye, y lamenta que los catalanes «estamos cargados de golpes». «Yo hablo en catalán», defiende.

¿De dónde surge la expresión que se ha hecho famosa gracias a Crims?

Preguntado sobre cómo le surgió la frase «poner luz en la oscuridad», expresión que se ha hecho famosa gracias a Crims, Carles Porta detalla que todo comenzó cuando preparaba el primer dossier para hacer el programa Crims. En este sentido, el productor del programa relata que cuando elaboraba el dossier pensó que debían explicar «la parte oscura de la vida» y entonces se le ocurrió que «debemos poner luz en la oscuridad». Al comenzar los programas lo fui repitiendo, imitando los programas americanos, y se quedó, y tuvo éxito», ha manifestado, y ha revelado que «ha habido compañías eléctricas que me han pedido hacer campañas de publicidad».

Durante la conversación, además, ha dicho que recientemente fue a Cádiz a presentar una producción de Movistar+ y allí coincidió con un gaditano que hablaba catalán a pesar de no haber salido nunca de Cádiz. «Me explicó que lo había aprendido escuchando mis pódcasts y capítulos», celebra. Otra anécdota similar tiene de protagonista a un director general de Madrid que fichó para su equipo. «Una persona de Madrid de toda la vida», subraya; a quien él siempre le ha hablado en catalán. «Ahora habla un catalán de Lleida. Es fantástico. Mira, es muy bonito. No lo preveíamos y está funcionando. Adelante las hachas», celebra Carles Porta.

Comparte

Icona de pantalla completa