Salud y educación son los dos servicios públicos más afectados por los recortes, el que ha provocado grandes movilizaciones en los últimos meses. Estas movilizaciones podrían repetirse a partir de septiembre, con una huelga de docentes prevista por el 6 de septiembre y una posible huelga de médicos en otoño. El sindicato mayoritario de los médicos, Médicos de Cataluña, ha confirmado este miércoles que se plantean retomar la huelga que hicieron en enero este otoño en caso de que no se produzca un cambio «palpable» en la tabla de negociación que mantienen con la consellería de Salud. «Reclamamos un viraje de la mesa médica con el objetivo que aborde los problemas del sistema y defina medidas realmente transformadoras», ha exigido el secretario general de Médicos de Cataluña, Xavier Lleonart.

La parada de las movilizaciones en enero fue un «gesto de confianza» de los médicos hacia la consellería, pero el sindicato lamenta ahora que dentro de la consellería haya «personas que se dediquen a desvirtuar» los acuerdos logrados a la mesa negociadora. “Bien empleada podría dar solución a muchas de las situaciones complejas de la sanidad catalana, pero el problema es que cuando se da la instrucción de aplicar los acuerdos que se logran a la mesa médica hay una serie de personas que se dedican a desvirtuar aquello que se acuerda”, ha remachado.

El secretario general de Médicos de Cataluña, Xavier Lleonart / ACN
El secretario general de Médicos de Cataluña, Xavier Lleonart / ACN

Desde la creación de la mesa médica el 31 de enero del 2023 se han celebrado ocho reuniones. “Dijimos que dábamos una tregua, y hoy activamos la cuenta atrás del final de esta tregua”, ha explicado Lleonart. El secretario general del sindicato ha señalado que “los acuerdos logrados han estado escasos» y ha lamentado los «obstáculos» que se han encontrado por su implementación.

Los acuerdos logrados a la mesa médica

Hasta ahora, los acuerdos que se han logrado giran en torno al incremento “sustancial” del precio de la hora de guardia de los residentes de la concertada del convenio Siscat. Actualmente, está en marcha el proceso para incrementar el precio de la hora de guardia de los residentes otros convenios. El sindicato también está trabajando para mejorar el precio de la hora de guardia de los adjuntos del ICS. Recientemente, se ha llegado a un documento de consenso sobre recomendaciones para iniciar la regulación de las guardias de localización o de llamamiento.

Lleonart también ha hablado del acuerdo del Gobierno de este martes en el cual se ha pactado un incremento del precio de la hora de guardia de los residentes del ICS. “Desgraciadamente, las informaciones que nos llegan apuntan que no es así”, ha lamentado Lleonart, que ha asegurado que «en ningún caso es el que se pactó a la mesa médica». “Podemos decir que en ningún caso se puede concluir que se trate de una equiparación, son precios diferentes”, ha asegurado. Todo y el ultimátum del sindicato, Lleonart ha insistido que quieren ser «prudentes» y esperar a leer el texto del acuerdo del Gobierno.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa