La lengua catalana y los juegos de mesa siempre han tenido una relación bastante estrecha gracias a juegos como el Scrabble, el juego que consiste a conseguir la máxima puntuación posible a través de la construcción de palabras. Un entretenimiento que ha permitido a muchas familias disfrutar de una tarde de lluvia mientras descubrían nuevo vocabulario. Siguiendo con esta tradición nace el Llengut, un juego de mesa impulsado por un antiguo alumno de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Andreu Monfà, y la traductora Patrícia Ortin. Se trata de un juego en formato trivial que busca «facilitar y perfeccionar el aprendizaje del catalán y también otras lenguas del mundo de forma lúdica», según apuntan a través de la página web del centro universitario.

Las diferentes preguntas del trivial giran en torno a seis ámbitos temáticos. En primer lugar, historia, donde las preguntas se centran en lenguas de la antigüedad, hechos históricos, figuras y textos importantes relacionados con la lengua. En segundo, gramática, con cuestiones relacionadas en conjugaciones verbales, géneros gramaticales, pronombres débiles y sintaxis. En tercer lugar, entretenimiento, con preguntas que giran en torno a títulos originales de novelas, series o películas y lenguas habladas por personajes famosos. En cuarto, geolingüística, es decir, los topónimos, gentilicios, las distribuciones geográficas y las diversas familias lingüísticas. En quinto, diccionarios, con cuestiones principalmente sobre ortografía. Y, por último, traducción, con preguntas sobro falsos amigos, palabras no traducibles y otras curiosidades de la lengua catalana.


Un juego que continúa evolucionando

Este juego de mesa empezó a elaborarse en 2018, ahora hace seis años, cuando Andreu Monfà y Patrícia Ortin trabajaban como traductores en la misma empresa. Desde entonces, pero, ha ido evolucionando. El pasado mes de diciembre de 2023 salió a la venta por primera vez, pero gracias al buen recibimiento que tuvo por los amantes de la lengua y los amantes del juego de mesa, los dos creadores han continuado dedicando esfuerzos y han sacado nuevas ediciones: «En el día a día, íbamos descubriendo particulares del catalán, pero también otras lenguas. Los dos somos traductores y, está claro, cada día removiendo diccionarios, haciendo búsquedas en internet, descubríamos muchas cosas sorprendentes y dijimos de todo esto tenemos que hacer algo. Habría de haber un trivial sobre lengua en catalán», explica Monfà. Este fue el detonante, pues, que puso en marcha el primero trivial sobre la lengua catalana. Ahora, gracias al éxito, los creadores también han puesto sobre la mesa elaborar una nueva versión destinada en las escuelas.

En este juego de mesa, además de las diferentes categorías temáticas de las preguntas, cada elemento está pensado. De hecho, cada categoría está representada con un insecto, puesto que la palabra ‘llengut’ -que da nombre al trivial- significa «que tiene mucha lengua», una expresión que se usa para referirse a los animales que estiran la lengua para cazar algún insecto. Así pues, en el caso de este juego, el objetivo es conseguir capturar todos los insectos posibles -respondiendo correctamente a la pregunta correspondiente a cada animal. Una vez haya conseguido todos los insectos, el jugador ganador obtendrá la ficha del camaleón. También hay que tener en cuenta que se trata de un juego de mesa que no dispone de tablero, por lo cual es un elemento muy sencillo de transportar, ideal para pasar el tiempo en una escapada fuera de casa.

Comparte

Icona de pantalla completa