La creación de contenidos en catalán vive un «buen momento», según los expertos. Las cuentas de influenciadores en lengua catalana, según datos de Accent Obert presentados en la tercera edición del encuentro del sector L’Aferrada en Palma, ya han superado las 1.200, con un aumento del 26% respecto de 2024. Los proyectos, según el mismo informe, tienen especial presencia en Instagram, TikTok y YouTube, y ya se acercan a los 1.800 millones de visualizaciones en lo que llevamos de 2025, un 42,4% más que en el mismo período del año anterior. Según la directora del encuentro, Laia Carrera, el próximo paso que están enfrentando los creadores es la profesionalización. L’Aferrada, asegura, es «un escaparate que les da muchas oportunidades», ya que abre la puerta a relacionarse con empresas interesadas en promocionarse allí.
Según los datos publicados durante el encuentro, el Principado concentra la mayoría de creadores de contenido en catalán, con un 87% del total de cuentas activas; mientras que en el País Valenciano hay un 8,5%, por el 2,8% que trabajan desde las Baleares. En todos los territorios, sin embargo, se notan signos de mejora: las visualizaciones de los influenciadores valencianos en catalán han crecido un 51% año a año, mientras que las de los baleares se han duplicado. En cuanto a la distribución en plataformas, Instagram es, con diferencia, la que tiene más éxito: un 91% de los proyectos en catalán la utilizan. TikTok es la segunda en discordia, aunque a distancia de la primera, con un 69% de los creadores presentes; mientras que YouTube va a la baja, con poco más de la mitad de las cuentas. En cuanto a la temática, la más poblada es el estilo de vida, con más del 21% de los creadores; mientras que la sociedad (9,7%) y el humor (9%) la observan de lejos.

Un sector «emergente»
La mayoría de los proyectos registrados por L’Aferrada son todavía emergentes. Un 62,1% de los más de 1.200 contabilizados tiene entre 1.000 y 5.000 seguidores; mientras que solo un 7,3% son canales consolidados, con más de 50.000 seguidores. Según el gestor de proyectos de Accent Obert, Sergi Céspedes, «apenas el sector aún está por explotar». Para el experto, encargado de presentar el análisis, los catalanes son «creadores con mucho potencial que pueden responder a las necesidades del mercado». En este sentido, la voluntad del encuentro es «profesionalizar» el sector, para estabilizar todas aquellas iniciativas que tienen potencial para mantenerse en los entornos digitales. Así, durante la jornada se han explorado temas desde el marketing de influenciadores hasta las alianzas entre los creadores y las administraciones públicas.

