El Gobierno ha elaborado una «nueva ofensiva» compuesta de viajes y comparecencias al exterior para conseguir la oficialidad del catalán dentro de la Unión Europea. Es dentro de este marco que han enviado un argumentario a los 27 estados miembros donde les instan a poner fin a «la anomalía histórica» que supone que el catalán no sea una lengua oficial a Europa, y para el ejecutivo catalán ahora es «una oportunidad histórica» para corregirla. El argumentario empieza destacando que el catalán es una lengua que tiene cerca de diez millones de hablantes en la Unión Europea, siente una de las 15 lenguas oficiales más habladas al Viejo Continente y a niveles similares a idiomas como el griego, el sueco, el búlgaro, el croata o el danés. «Más de nuevo millones de personas usan el catalán con más o menos frecuencia cada día en el ámbito laboral o escolar en el estado español«, apunta el documento.

Una vez explicada la base contextual del catalán, el argumentario del Gobierno pone el foco del discurso en la relevancia que tiene la lengua en el ámbito universitario, puesto que se puede estudiar además de 150 centros universitarios, y en el mundo de la comunicación, porque, hoy en día, existen más de unos veinte canales de televisión en catalán, más de 200 emisoras de radio y más de 30 diarios en papel y digitales. También sacan pecho de la relevancia del catalán dentro del sector tecnológico, puesto que recuerdan que cuatro de las cinco webs más visitadas del mundo, es decir, YouTube, Facebook, Google y Twitter (X), tienen versión disponible en catalán: «El catalán dispone de instituciones que velan por su uso, desarrollo y normalización; […] es una lengua que está perfectamente estandarizada y dispone de recursos normativos y tecnológicos plenamente desarrollados; de hecho, tiene una equipación superior a otras lenguas ya reconocidas como oficiales por la UE», señalan desde la Generalitat.

Una persona señala el punto del orden del día del Consejo de Asuntos Generales de este 19 de septiembre donde se debatirá la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la UE / ACN

Reivindicación histórica

Desde el Gobierno también han querido aprovechar este argumentario para responder a las sugerencias de algunos estados miembros que creen que aceptar el catalán provocará un «efecto dominó». En este sentido, el ejecutivo deja claro que la petición de oficialidad es un asunto de cada país, puesto que el reglamento europeo establece que la oficialidad en el mismo estado es la condición previa para llegar a la oficialidad de las instituciones y considera que el caso de Cataluña es «singular», del mismo modo que también lo es el vasco y el gallego.

Más noticias
Notícia: Un nuevo atropello corta dos líneas de Rodalies
Comparte
El accidente ha interrumpido el servicio del R4 y el R12 entre Manresa y Sant Vicenç de Castellet
Notícia: Un nuevo atropello corta dos líneas de Rodalies
Comparte
El accidente ha interrumpido el servicio del R4 y el R12 entre Manresa y Sant Vicenç de Castellet
Notícia: Muere un periodista a raíz de un bombardeo israelí en el sur del Líbano
Comparte
Se trata de un reportero de la agencia Reuters | Cuatro periodistas más que viajaban con la víctima han resultado heridos
Notícia: Muere un periodista a raíz de un bombardeo israelí en el sur del Líbano
Comparte
Se trata de un reportero de la agencia Reuters | Cuatro periodistas más que viajaban con la víctima han resultado heridos

Comparte

Icona de pantalla completa