El catalán ha conseguido pasar pantalla y está escalando posiciones en internet. Un cambio de algoritmo que el gigante Google empezó a aplicar a partir de agosto del 2023 está revirtiendo la tendencia a la baja de la visibilidad del contenido en lengua catalana. De hecho, los efectos ya se están notando y en este último año se ha registrado una recuperación del 18% en esta visibilidad del catalán al buscador.
Así lo constata un informe conjunto realizado por la Fundació .cat y la Aliança per la Presència Digital del Català, que ha observado una mejora general de la lengua catalana en este contexto digital. En este sentido, hay que recordar que el peso relativo del contenido en catalán en las visitas procedentes del buscador de Google cayó por debajo del 34% a finales del 2022, unos datos muy preocupantes que se mantuvieron durante casi ocho meses del 2023. Después de ser interpelado por la Aliança con los datos, Google aplicó el cambio, asegurando que interpretaba mejor las intenciones de los usuarios.
Una vez aplicada la mencionada modificación, el tráfico del contenido en catalán ha llegado a tener un peso del 52%. Para el estudio realizado por las entidades catalanas, tal y como se había hecho anteriormente, se ha analizado el tráfico de unos 600 dominios y subdominios multilingües. Sus impulsores tienen previsto actualizar la investigación en un plazo de unos seis meses por analizar si la tendencia al alza se mantiene estable después de la actualización de Google empezó a aplicar el pasado mes de marzo.
Presentamos un nuevo estudio sobre el posicionamiento del catalán en las buscas de Google.
Este estudio confirma que el peso del catalán en las buscas aumentó 18 puntos con el nuevo algoritmo de @Google.
Para mayor información consulta l’informe en nuestro web https://t.co/qb2rokjrya pic.twitter.com/wlw5btahac
— Alianza por la presencia digital del catalán (@digitalencatala) June 7, 2024
Campaña viral para poner fin a la discriminación del catalán
Hay que recordar que el celebrado cambio de algoritmo de Google coincidió con la viralización de una campaña donde centenares de personas compartieron un mensaje reclamando a Google que dejara de discriminar el catalán y solucionara el problema. “Querido Google. Mi lengua materna es el catalán. Me decepciona ver que en los últimos tiempos en mis búsquedas aparecen artículos en castellano antes de que en catalán. Podéis revisarlo? Gracias”, dice la plantilla del mensaje que centenares de usuarios compartieron y que podría haber contribuido al cambio de algoritmo.