Nuevos esfuerzos de TV3 para la promoción del catalán. La plataforma digital 3Cat ha presentado este viernes el Plan de Impulso Lingüístico, que incluye 30 medidas que tienen el objetivo de revertir el retroceso del catalán en el ámbito social. La previsión es que las medidas se implementen en los próximos dos años. Algunas de las más destacables son la apuesta por el doblaje en catalán en dos direcciones y el aumento de un 34% de series y películas internacionales populares dobladas en catalán, entre otros.

Otras medidas que están incluidas en el plan del 3Cat son la difusión de más de 20 programas de lengua a las diferentes ventanas de la plataforma, la televisión o la radio, algunos de los cuales están dirigidos a público infantil y generalista; la incorporación de una decena de contenidos destinados al aprendizaje del catalán y contar, a finales de año, con dos videojuegos en catalán. El Plan de Impulso Lingüístico también contempla dar visibilidad a todos los acentos del catalán, reimpulsar el ésAdir como portal de consultas lingüísticas de referencia y un proyecto de coordinación con otras corporaciones europeas para facilitar el aprendizaje del catalán entre personas recién llegadas a Catalunya. En paralelo, se prevé reimpulsar las delegaciones del País Valencià, las islas Baleares y la Catalunya Nord.

Datos preocupantes

Estas medidas se impulsan en un contexto delicado para el catalán. La doceava edición del InformeCAT de la plataforma de la Lengua, que publicó 50 datos sobre la salud del catalán el pasado mes de julio, señaló algunas de sus debilidades. Un ejemplo es que mientras el informe señaló que el 95% de los residentes en Catalunya, el País Valencià y las Illes Balears hablaban bien el castellano, solo un 65,1% dominaba el catalán. Por su parte, el presidente de la Plataforma por la Lengua, Òscar Escuder, dijo durante la presentación del informe que se trataba de un dato “preocupante”.

Òscar Escuder, presidente de la Plataforma por la Lengua, y Rut Carandell, directora de la entidad / I.N
Òscar Escuder, presidente de la Plataforma por la Lengua, y Rut Carandell, directora de la entidad, durante la presentación de la InformeCAT | I.N

El InformeCAT también recogía datos positivos. “El catalán es una lengua valorada y hablada por sus hablantes, una lengua atractiva y que tiene vitalidad a pesar de las presiones que ha sufrido en todos los territorios”, destacó Escuder, quienes también insistió que “avanzar hacia la normalidad es necesario y perfectamente posible”.

Comparte

Icona de pantalla completa