La Agencia Catalana del Agua inicia planes para avisar y evacuar a la población en caso de emergencias en los embalses del país. La Generalitat instalará sirenas y pondrá en marcha otras posibles contingencias en caso de emergencias en las presas catalanas, con el objetivo de proteger a la población del riesgo de inundación y minimizar los daños, especialmente los personales. El primer embalse con el nuevo sistema de emergencias es el de Sau, justamente desde donde el director de la ACA, Josep Lluís Armenter, ha anunciado el proyecto. La instalación de los equipos en todos los espacios tendrá un coste total de unos 3,8 millones de euros, provenientes de los fondos europeos FEDER, dedicados al desarrollo regional.

Armenter ha celebrado la iniciativa, ya que ha sido un recorrido largo. Según ha explicado, unificar la normativa para establecer planes de emergencia en todos los pantanos del país ha sido un proceso de 17 años. La coexistencia de diversas normativas paralelas frenaba el desarrollo de una hoja de ruta unitaria. Ahora, sin embargo, el nuevo proyecto permitirá coordinar los planes para evacuar a la población sin riesgos en caso de emergencia en las cuencas catalanas. El mismo director ha destacado que los embalses del Principado son «estructuras muy seguras». No obstante, «el riesgo cero no existe en ningún lugar». Por lo tanto, la Agencia se dota de la capacidad de reaccionar en caso de situaciones críticas, como filtraciones, terremotos o la rotura de una presa.

El director de la ACA, Josep Lluís Armenter / ACN
El director de la ACA, Josep Lluís Armenter / ACN

Los pasos del plan de emergencia

Según ha remarcado el jefe de servicio de implantación de la Dirección General de Protección Civil, Álvaro González, en casos como los descritos «los primeros 30 minutos son vitales». «Puede ser necesaria la evacuación de la población más cercana que se encuentre dentro de la zona de inundación de la presa», ha destacado González. En este sentido, el programa permite un aviso coordinado antes del punto crítico. Durante la presentación del proyecto, se han mostrado los sonidos de las sirenas de evacuación, que solo suenan cuando una situación crítica llega al nivel de gravedad 2, que obliga a trasladar a la población de la zona. Una segunda sirena se activa cuando la emergencia ha finalizado. En el caso del pantano de Sau, cabe destacar, no hay ninguna población dentro del radio de inundación inmediata. Por lo tanto, el sistema avisa a las personas que se encuentren incidentalmente en la región, como trabajadores de la misma presa o personas que estén realizando actividades de ocio.

El programa se aplicará al resto de pantanos gestionados por la Agencia Catalana del Agua a lo largo del 2025. La implementación se extenderá hasta los primeros compases del 2026, y también llevará los sistemas de alarma a la Baells, Foix, la Llosa del Cavall, Darnius Boadella y Sant Ponç. Este último es el que tardará más en recibir el sistema de alertas, ya que en todos los demás ya se han adjudicado los trabajos de instalación. Una vez finalizados, los aparatos se integrarán dentro de la planificación de Protección Civil para inundaciones, el INUNCAT, para establecer una coordinación entre infraestructuras en caso de situaciones críticas.

Comparte

Icona de pantalla completa