El Departamento de Educación, bajo la responsabilidad de la consejera Esther Niubó, ha realizado algunos cambios en la prohibición de los teléfonos móviles en la secundaria obligatoria (ESO). Tal como ha adelantado El Periódico y han confirmado fuentes de la consejería a la Agència Catalana de Notícies (ACN), los responsables de la cartera de enseñanza han incluido algunos matices en la normativa sobre el uso de los móviles en la ESO, la gran novedad de este curso académico. En concreto, tal como establecen los documentos para la organización y gestión de los centros, con fecha 9 de octubre, las direcciones de los centros educativos pueden acordar, mediante la aprobación en consejo escolar, permitir el uso de estos dispositivos en colonias, viajes de fin de curso, estancias en el extranjero dentro del programa Erasmus u otros intercambios estatales o internacionales.

Además, tal como ya había anunciado el mismo departamento, sí está permitido el uso del teléfono móvil en los centros para los alumnos con enfermedades o con necesidades educativas especiales que necesiten estos dispositivos. De esta manera, pues, la consejería suaviza algunas de las restricciones de los móviles que han entrado en vigor este mes de septiembre. Aun así, el grueso de la normativa sí se mantiene. Es decir, los teléfonos continúan prohibidos dentro del centro educativo en todos los centros que ofrecen la etapa de enseñanza infantil y la educación obligatoria -es decir, primaria y secundaria-, siempre que el estudiante no esté incluido en algunas de las excepciones permitidas.

La consejera de Educación, Esther Niubó, y otros miembros del equipo de Gobierno en una imagen de archivo / David Zorrakino (Europa Press)

Las restricciones de los móviles

La prohibición de los teléfonos y los relojes inteligentes dentro de los centros educativos se extiende tanto al horario lectivo como al no lectivo. Es decir, también afecta, por tanto, al servicio de acogida, las entradas y salidas del centro, los recreos, la pausa del mediodía en los espacios de comedor y otros espacios, y las actividades extraescolares y complementarias en las que participen alumnos de infantil a secundaria. En caso de que un alumno lleve un dispositivo móvil al centro, este debe estar apagado y «guardado en un lugar seguro, que debe determinar el centro». A partir de ahora, sin embargo, en las colonias o viajes de fin de curso, será decisión del centro educativo determinar qué uso se puede hacer de él.

Comparte

Icona de pantalla completa