La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña ha alertado que en los últimos días han detectado diversas campañas fraudulentas que suplantan la identidad de la Agencia Tributaria con el objetivo de estafar a la gente. Esto, además, coincide con la proximidad del inicio de la campaña de la declaración de la renta 2024, que comienza el próximo 3 de abril. En cualquier caso, el organismo de la Generalitat recuerda que «Hacienda nunca pide información a través de correos electrónicos, SMS ni llamadas».
El ente de la Generalitat informa que ha detectado correos electrónicos y mensajes de texto que se hacen pasar por el organismo estatal y comunican incidencias o sanciones en la declaración, así como reembolso o una notificación pendiente. El remitente de estos mensajes puede ser «Hacienda» y «Agencia Tributaria» y envían textos como «Aviso importante», «Notificación disponible» o «Incidencia grave en su declaración», mensajes que alteran el remitente y que muchas veces provocan una reacción instantánea de acceder al enlace que envían.
El objetivo de los estafadores con estas campañas fraudulentas es apropiarse de datos personales y bancarios, o credenciales de acceso al correo electrónico. Es decir, usuarios y contraseñas. «Estos datos se pueden usar para hacer estafas más personalizadas a través de la ingeniería social o bien para venderlas en el mercado negro», advierte el organismo de la Generalitat.
⚠️¡Alerta! Suplantan la identidad de la Agencia Tributaria con falsos avisos como ‘Notificación disponible’ o ‘Incidencia en su declaración’ para robar tus datos.
— Agencia de Ciberseguridad de Cataluña (@ciberseguracat) March 19, 2025
Recuerda: Hacienda nunca pide información a través de correos electrónicos, SMS ni llamadas.
➕https://t.co/vwXBSbomkK pic.twitter.com/PuYBIftKm0
Uno de los organismos más suplantados
Sobre este tipo de campañas fraudulentas, la agencia que trabaja en la prevención de las estafas digitales recuerda que la Agencia Tributaria española es uno de los organismos públicos más suplantados en el Estado español, sobre todo durante la campaña de la declaración de la renta. «Por este motivo, Hacienda insiste a la ciudadanía que nunca pide información personal ni bancaria a través de correos electrónicos, mensajes de texto ni llamadas, sino que lo hace a través del correo postal certificado, su plataforma digital o su aplicación», insiste el organismo.
Una estrategia que busca provocar nerviosismo y una reacción rápida
Finalmente, la agencia pone atención en el objetivo de los ciberdelincuentes con este tipo de campañas fraudulentas. Los estafadores utilizan estrategias para que la persona que recibe el correo electrónico o el mensaje de texto se asuste, se ponga nerviosa, y tenga una reacción «rápida y poco meditada». Ante esto, la agencia recomienda desconfiar siempre que una persona esté frente a un correo electrónico o un mensaje de texto que te avisa de una multa pendiente de pago, de una notificación muy importante sin leer o de un reembolso con un tiempo limitado para reclamarlo». «Lo más probable es que se trate de una estafa», concluye.