El PSC ha aceptado ir «con voluntad de pacto» en el caso de que el gobierno catalán decida convocar otra cumbre contra la sequía, después del fracaso de la reunión de este viernes, que acabó sin pacto entre el ejecutivo y los partidos parlamentarios. En una entrevista este sábado a RAC1, la portavoz socialista, Alícia Romero, ha señalado la Generalitat cómo la que tiene «más responsabilidad» de que el encuentro, que duró unas cuatro horas, acabara sin acuerdos. Romero ha criticado que el ejecutivo de Pere Aragonès «cargue las culpas» a los ayuntamientos y ha lamentado que no haya hecho ninguna propuesta, mientras que su formación ha puesto «todas las facilidades del mundo».
La portavoz del PSC espera que gobierno catalán y partidos puedan cerrar un acuerdo en «los próximos días» y confía en la «buena manera de actuar» de Aragonès. Este viernes, ante las discrepancias con la Generalitat sobre el régimen sancionador en los ayuntamientos del decreto de sequía., los socialistas rechazaron un acuerdo a la cumbre del agua. De hecho, el partido de Salvador Illa ha tildado de «error» que se responsabilice los consistorios de cada municipio. Después del fracaso de la reunión, que se celebró a puerta cerrada entre diferentes representantes políticos en el Palau de la Generalitat, la diputada Sílvia Paneque informó que se habían abierto a pactar una moratoria al menos hasta septiembre para dar más margen a los ayuntamientos «para licitar las obras necesarias» para abordar la sequía.
La fecha tope que propuso el gobierno catalán era el 1 de julio, pero los socialistas fueron el único partido que la rechazaron y, por eso, la cumbre acabó sin acuerdo. Paneque aseveró que «ningún alcalde ni alcaldesa malogran ni una sola gota de agua en Cataluña».
La consejera de Acción Climática, Teresa Jordà, confirmó en una rueda de prensa posterior a la reunión que no se había logrado ningún acuerdo consensuado entre el ejecutivo y los grupos parlamentarios y confirmó que las discrepancias se centraban en el régimen sancionador, que el decreto ley aprobado ya prevé a pesar de que no especifica ningún calendario. Jordà, a pesar de que no especificó que se trataba del PSC, ya indicó que este punto «había saltado» por el rechazo de un partido.