Papel difícil el de ERC este jueves. Los republicanos han sellado un pacto de investidura con el PSC, que con los Comunes, dará mayoría absoluta para ser presidente de la Generalitat este anochecer, si no es que el pleno se para o se aplaza. Ha sido Josep Maria Jové el responsable de hacer la réplica a Salvador Illa, y lo ha hecho con la tranquilidad «del 80% de la militancia de ERC, que se pronunció a la consulta de viernes». Ahora bien, el primer tramo del discurso del republicano lo ha dedicado al president Carles Puigdemont: «De nuevo, un pleno del Parlament está condicionado por el ánimo de revancha de los aparatos del Estado, es una aberración democrática que no se aplique la amnistía, un golpe más el poder judicial español quiere pervertir el normal funcionamiento de las instituciones. No sabemos qué pasará en las horas próximas, vaya por delante nuestra solidaridad, presidente, le esperamos aquí para veros libre en una Cataluña libre», ha clamado el diputado republicano.

Ahora bien, hoy ERC tenía la misión de dejar claro que su sí a Salvador Illa no es uno sí para que Cataluña pase página. «Usted no tiene una mayoría para pasar página, usted no tiene una mayoría para preocuparse más por el castellano que por el catalán, y no tiene una mayoría para salir adelante el Hard Rock. Usted, señor Illa, solo tiene mayoría para aplicar el acuerdo con ERC, que son pasos decididos para afrontar el conflicto político y suponen un salto adelante en la soberanía del país», ha remarcado Jové.

El presidente en funciones, Pere Aragonès, y la vicepresidenta en funciones, Laura Vilagrà, en el debate de investidura de Salvador Isla / Jordi Borràs / ACN

Que nadie lo compare con el esperpento del tripartito

En este sentido, Jové ha detallado que el voto afirmativo de ERC a Salvador Illa es «uno sí en el acuerdo, uno sí vigilando y exigente, uno sí en guardia». El republicano ha querido dejar claro que «tenemos memoria y tenemos motivos, tenemos desconfianza, y recordamos el papel del PSC en la represión del Estado y el 155, estamos lejos, muy lejos». Por todo ello, ha querido avisar la oposición que ya carga contra ERC para querer reeditar un tripartito a la sombra: «Que nadie pretenda compararlo con el espantajo del tripartito del 2003. Es uno sí en un acuerdo, al contenido de un acuerdo, a nada más, no es uno sí en un gobierno compartido, y ni mucho menos a uno sottogoverno. De hecho, que una parte de ERC votara no es una garantía, y con el voto de hoy tampoco tienen garantizada la legislatura, con nuestros votos desde la oposición seremos la garantía de cumplir el acuerdo, y no nos temblará el pulso para decir no», ha aclarado el diputado republicano.

Junts, responsable de la pérdida de mayoría absoluta

En cualquier caso, el republicano no ha ahorrado las críticas a Junts al explicar por qué se ha perdido la mayoría absoluta independentista que invistió Pere Aragonès el 2021, y que, por lo tanto, ERC se ha visto empujada a votar un candidato no independentista. «Hoy ERC no votará por un candidato independentista, la situación de hoy es extremadamente intensa, por la posición interna de ERC, por la batalla antirrepresiva que tiene que continuar, y porque aquella mayoría de 74 diputados y del 52% era histórica, pero se desmenuzó con la salida de Juntos del Gobierno». «Hoy aquella mayoría es inexistente, negar que hay mayorías diferentes sería negar la realidad y vivir de quimeras que solo nos llevarían al bloqueo y en unas nuevas elecciones», ha sentenciado Jové.

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, y la vice primera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, firman el acuerdo de investidura de Salvador Isla ante la Biblioteca de Cataluña / Esquerra Republicana de Cataluña
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, y la vice primera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, firman el acuerdo de investidura de Salvador Isla ante la Biblioteca de Cataluña / ERC

«Estamos aquí, trabajando por la independencia»

En cambio, ha puntualizado, «la mayoría de la sociovergència se mantiene al alza», ha dicho Jové, que pide a todo el mundo que asuma «responsabilidades»: «A nosotros las urnas no nos dieron ni la fuerza ni el liderazgo, y, en cambio, hemos sido nosotros los que hemos tenido que desbloquear». Por lo tanto, ha concluido que, «con contradicciones y con esperanza, afrontamos esta situación, nos quedamos a la oposición y hemos abierto una negociación puntual para que en este país vaya mejor. Y que quede claro, con esta votación no se cierra nada. Hoy continuamos, somos aquí, trabajando por la independencia de Cataluña y por una sociedad justa».

En el turno de réplica, Salvador Isla, en un tono muy amable, se ha acercado a ERC y los ha agradecido el pacto: «Trabajaré para honorar este acuerdo. Me gusta acabar los viajes con quienes los empiezo, y no podría hacer el primer kilómetro sin este acuerdo de investidura. Me esforzaré en la obra de gobierno porque ustedes se sientan cómodas y para que sea un viaje provechoso para los 8 millones de catalanes».

Comparte

Icona de pantalla completa