El presidente del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, Albert Batet, ha iniciado su intervención en la sesión de investidura del primer secretario del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat, remarcando el «contexto de excepcionalidad» en el que se celebra el pleno, y no ha descartado que el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, pueda participar en la votación. «En una situación normal, el presidente Puigdemont tendría que poder ser en este pleno y no montar operaciones jaula por toda Cataluña. Esperamos que antes de que acabe el pleno, el presidente Puigdemont pueda ejercer sus derechos como electo», ha expuesto ante la cámara una vez se ha retomado el debate. La formación del presidente al exilio ha mantenido hasta el final la incógnita sobre quién intervendría en el debate de investidura.

Esta segunda parte del pleno, ha empezado todavía con el escaño vacío del presidente al exilio, a quien se le ha perdido la pista después del discurso que ha pronunciado durante el recibimiento institucional que le ha hecho el independentismo al Arco de Triunfo de Barcelona. Batet ha condenado las cargas de los Mossos d’Esquadra que se están produciendo a las puertas del Parlamento de Cataluña porque son, según ha dicho, «totalmente desproporcionadas ante una población cívica que se manifiesta por el retorno de Puigdemont».

Así mismo, el presidente del grupo parlamentario de Junts ha remarcado que los agentes de la Policía de la Generalitat «buscan al presidente Puigdemont del mismo modo que la Policía Nacional y la Guardia Civil buscaba las urnas y las papeletas del referéndum del 1 de octubre». «Se tendría que facilitar que los diputados pudieran acceder en la cámara», y ha dejado claro que «esto lo tendría que hacer el Gobierno de», ha defendido. Albert Batet, además, ha hecho una defensa enconada del Primero de Octubre, y ha asegurado ante la cámara catalana que el 1-O es un hecho relevante en la historia de Cataluña, que, según ha dicho, «marca uno antes y uno después». «Nosotros no renunciaremos en ningún caso», ha afirmado.

El presidente en funciones, Pere Aragonès, y la vicepresidenta en funciones, Laura Vilagrà, en el debate de investidura de Salvador Isla / Jordi Borràs / ACN

Críticas a Esquerra Republicana por el pacto con el PSC

y ha reprochado a Esquerra, y al presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, que hayan «entregado» la institución al PSC después de negarlo durante la campaña: «aseguró que ERC en ningún caso felicitaría la investidura de Isla y aquí estamos ahora». «El proyecto de Salvador Isla es España, y no lo digo yo, lo dijo Aragonés durante la campaña», ha insistido el dirigente juntaire, que ha cargado contra los republicanos por no «explorar» alternativas al pacto con los socialistas.

Pero no solo ha cargado contra Esquerra. Batet ha recordado que el candidato del PSC «pidió la supresión de la autonomía con el 155», y ha subrayado que una vez llegue al Palau de la Generalitat «supeditará la institución a Madrid», y ha puesto en entredicho que el líder del PSC cumpla los acuerdos subscritos con los republicanos y comunes para su investidura. «Tendremos un presidente españolista y una Generalitat sucursalista. Porque el proyecto de Salvador Isla es España».

Illa se toma las críticas de Junts como un «estímulo»

Isla, que ha decidido replicar los grupos parlamentarios uno por uno, una decisión que alargará considerablemente el debate, ha respondido al presidente del grupo parlamentario de Junts que se toma sus críticas como un «estímulo» y se ha comprometido a esforzarse para que Junts per Catalunya cambie de opinión y se abre a dialogar con los socialistas, una opción que Batet ha descartado frontalmente. El dirigente de Junts ha reprochado a Illa que haya hecho un discurso de investidura corto, de menos de 40 minutos, donde «no ha concretado su plan de gobierno». «No sabemos qué Isla nos encontraremos» al frente de la Generalitat, ha expuesto, y ha recordado que se oponía a amnistiar los dirigentes independentistas. «No es que la quisieran, es que Pedro Sánchez quería ser investido», ha remachado.

Comparte

Icona de pantalla completa