Ya hay fecha para que se apruebe definitivamente la ley de Amnistía. Será el 30 de mayo. La Junta de portavoces del Congreso de los Diputados ha acordado este martes fijar el debate y votación definitiva de la ley para el pleno que tendrá lugar el jueves de la próxima seman. La ley culminará de este modo su tramitación parlamentaria y estará lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), previsiblemente el día siguiente, día 31.
Según detalla la agencia ACN, el pleno del Congreso empezará a las 9 de la mañana con la amnistía como único punto del orden del día. Los grupos dispondrán de turnos de siete minutos en un orden que va de menor a mayor en número de representantes. De esta forma, la ley volverá al Congreso para un último debate después de que el PP aprovechó su mayoría absoluta en el Senado para rechazar la norma y situarla de nuevo en la cámara baja.

En principio, 178 votos a favor
Si no se produce ningún cambio de última hora, el Congreso de los Diputados aprobará la norma con la misma mayoría que ya le dio luz verde el 14 de marzo pasado, es decir, con 178 votos favorables del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNB, Podemos, BNG y el diputado José Luis Ábalos. En cambio, PP, Vox, UPN y CC (que suman 172 votos) se opondrán. Se da la circunstancia que los populares han convocado para el próximo domingo 26 de mayo, coincidiendo con la campaña electoral de las europeas del 9-J, una manifestación a Madrid contra la ley de Amnistía. Además, el PP ya ha anunciado que interpondrá un recurso al Tribunal Constitucional.
Una vez se publique la ley en el BOE, quedarán amnistiados los investigados y condenados por hechos relacionados con el proceso desde el 1 de noviembre del 2011. A partir de este momento, los jueces dispondrán de dos meses para aplicar la norma, y también se abre la posibilidad de que presenten cuestiones prejudiciales en Europa. Las cuestiones prejudiciales pueden atrasar y afectar seriamente la aplicación de la norma. Según el comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, las cuestiones prejudiciales paran los procesos de amnistía, a pesar de que hay controversia sobre este hecho.