Los eurodiputados de Junts per Catalunya ha celebrado que el informe sobro Pegasus aprobado por el Parlamento Europeo haga una mención exprés “al exilio”. El grupo de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí se ha mostrado crítico con el resultado final de las recomendaciones a los estados, pero se han mostrado satisfechos por las referencias al exilio. “A pesar del insatisfactorio redactado final del texto, hay que destacar un hecho: el informe habla en dos ocasiones de nuestra condición de exiliados y la de nuestros compañeros. Hoy el Parlamento Europeo ha aprobado un texto en que se reconoce el exilio catalán”, han asegurado en un tuit.
El informe mencionado por Junts, en su punto 328, indica que hay “acciones legales en marcha en Francia, Bélgica, Suiza, Alemania y Luxemburgo por el espionaje a separatistas catalanes al exilio”. Así mismo, en el punto 334 también se hace mención al exilio. “Así mismo, había discusiones en marcha sobre la estrategia del partido y los litigios internacionales con relación a sus compañeros encarcelados y exiliados en el momento de las infecciones” de los teléfonos móviles.

Junts critica el informe final, diluido por las presiones de los estados
Malgrat esto, los tres eurodiputados de Junts se han abstenido en la votación, puesto que consideran que el informe “se queda muy corto en aspectos fundamentales” por “culpa de los intereses de los estados”. El grupo parlamentario denuncia que “programas como Pegasus son contrarios al estado de derecho” y por eso defienden “su prohibición o, si no, como mínimo establecer una moratoria de uso, porque no se puede habilitar una tecnología incompatible con los derechos humanos”. Finalmente, el Parlamento Europeo ha descartado la moratoria.
También critican los equilibrios que ha hecho el comité para evitar los votos en contra de los eurodiputados españoles. “No podemos apoyar un texto que considera que el sistema judicial español ofrece garantías y que genera un doble estándar: reconoce la persecución política en Polonia, pero no hace mención a la persecución del estado español contra el independentismo catalán”. Con todo, han agradecido el trabajo de los eurodiputados que han conducido el comité de investigación, que han tenido que “soportar una gran presión, con episodios lamentables como los vividos por la misión al estado español”.