El Consell de la República tendrá nuevo presidente. Tras una trabajada campaña, la candidatura formada por Jordi Domingo y a la que se unió Jordi Castellà se ha impuesto en las elecciones de la entidad en el exilio dejando a Toni Comín en tercer lugar. Unos comicios provocados por la dimisión en bloque del antiguo gobierno que presidía Carles Puigdemont y que dejaron el Consell en manos de una junta gestora y sumido en una crisis a raíz del escándalo de las irregularidades en la gestión de Toni Comín, que en las últimas semanas ha tenido que enfrentar, además, una denuncia por acoso laboral y sexual en el Parlamento. Domingo ha contado con el apoyo de Neus Torbisco y Toni Castellà, exmiembros del Consell y, en el caso del dirigente de Demòcrates, del círculo más cercano de Carles Puigdemont.
Los resultados han sido demoledores a pesar de la baja participación que ha sido del 9,06% del censo. Es decir, 8.108 votos de un censo de 89.474. Domingo ha obtenido 5.340 votos (65,8%), Montserrat Duran, 1.846 votos (22,7%), Toni Comín 745 (9,19%) y en último lugar Antoni Walter con 161 votos, que suponen el 1,98% de los votos. Dieciséis inscritos han votado en blanco.
Domingo, que se presentó como el candidato de consenso, tiene en sus líneas estratégicas mantener la sede del Consell en el exilio y buscar complicidades con los otros candidatos. De hecho, dos días antes de comenzar las elecciones anunció que Jordi Castellà –que en los anteriores comicios consiguió casi 500 votos a pesar de tener que rivalizar con la candidatura de Puigdemont– se integraba a su candidatura. Un hecho que implicaba iniciar lo que se ha bautizado como «vía guineana» que supone tener que abrir un camino para el reconocimiento nacional a través de las Naciones Unidas. El resultado complica la continuidad de Comín como miembro destacado del exilio. En este sentido, cabe recordar que dentro de Junts per Catalunya ya hay maniobras para intentar sustituirlo en el Europarlamento.

Un abogado que actúa como activista tranquilo
Jordi Domingo (Barcelona, 1951) es un abogado catalán a quien le gusta la marcha. Tiene una larga trayectoria profesional y de compromiso con el país que le viene de su paso por Bandera Roja y el PSUC. Fue uno de los impulsores de la redacción de la constitución catalana, resucitó el Consulado de Mar y siempre ha coqueteado con iniciativas soberanistas que tengan carácter transversal. De hecho, Domingo como miembro de la sindicatura electoral denunció los comportamientos y las decisiones de Comín como miembro del gobierno del Consell.
(Más información pronto)