El pacto de inmigración entre Junts y el PSOE está en boca de todos. Una de las últimas personas en pronunciarse ha sido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha prometido revertir la delegación de las competencias si llega a la Moncloa. «Tengan por seguro que no habrá dos Españas, ni diecisiete. España debe ser y volverá a ser una nación de ciudadanos libres e iguales en la que nadie es más que nadie», ha asegurado.

En un acto con empresarios en Madrid recogido por la ACN, el líder de los populares ha calificado este acuerdo de un error «muy grave» que podría «comprometer la seguridad nacional». «Las fronteras y las políticas de inmigración de extranjería son políticas de seguridad nacional. Son elementos nucleares que definen cualquier nación. Por tanto, lo que se compromete es la seguridad nacional para que el actual presidente del gobierno español continúe siendo presidente», ha insistido.

Feijóo considera que el pacto implica el «desmantelamiento del control fronterizo» que ejerce actualmente el Estado. «Nos está desprotegiendo internamente […] La única razón por la cual se toma esta decisión es porque un partido lo exige. Alegar cualquier otra excusa, siento decirlo, es tomar por idiotas a los españoles», ha remarcado, señalando que este no es solo el último ejemplo del historial de cesiones, sino que quizás es «la más grave en la historia constitucional».

Las claves del acuerdo que ha desatado la polémica

Es importante recordar que la propuesta de ley orgánica de delegación de competencias en materia de inmigración del PSOE y Junts contempla, entre otros temas, que el Gobierno de Cataluña gestione las devoluciones de extranjeros que tengan prohibición de entrada, por lo que los Mossos d’Esquadra colaborarán en el control fronterizo con la Policía Nacional y la Guardia Civil. Todos estos cuerpos también compartirán la seguridad de puertos, aeropuertos y otras zonas críticas.

Comparte

Icona de pantalla completa