El exministro de Sanidad y el candidato a las elecciones del PSC, Salvador Illa, ha admitido este lunes ante la comisión de las mascarillas del Congreso de los Diputados que se reunió con el asesor Koldo Garcia. Aun así, Illa ha dejado muy claro que en ninguna circunstancia su ministerio hizo negocios con el investigado: «No le compramos nada». Durante la comparecencia del también líder del PSC a la comisión de investigación del Congreso sobre la compra de material sanitario durante la crisis sanitaria, ha afirmado que todos los contratos del Ministerio durante la pandemia cumplieron rigurosamente la normativa, y se actuó de manera «prudente, responsable, diligente y eficaz» en la compra de material sanitario. Paralelamente, en habla de su gestión como ministro, Isla ha defendido que él personalmente solo autorizó los «siete u ocho» primeros contratos de compra por valor de «más de 12 millones de euros«, «hasta que por motivos de eficacia se dieron estas competencias a otros responsables del Ministerio».

El candidato a las elecciones catalanas ha librado en el Congreso un informe de 32 páginas sobre los contratos del Ministerio de Sanidad durante la pandemia y los materiales que se adquirieron a «precios muy competitivos a los mercados» y «sensiblemente inferiores a las otras administraciones y entidades españolas que estaban comprando en aquellas fechas». Además, según el documento, el ministerio desplegó un sistema de control de calidad y seguridad que incluía inspección de documentos, verificaciones de calidad en origen, ensayos en el destino y un sistema de alertas con las CC.AA. Con estos informes en mano, Illa ha ido a defender su inocencia y la de su ministerio y ha reafirmado que «hoy, cuatro años después, sabemos que actuamos de forma correcta, a pesar de que hubo unos cuántos que se aprovecharon de aquella situación».

La cabeza de lista del PSC, Salvador Isla, interviniendo en un acto en Sant Joan Despí / ACN
La cabeza de lista del PSC, Salvador Isla, interviniendo en un acto en Sant Joan Despí / ACN

El tiempo limitado para actuar a contrarreloj

El exministro ha afirmado que hace cuatro años «la prioridad era doblar la curva y salvar el máximo de vidas posibles» en el marco de una «crisis sin guion» que cogió todo el mundo «desprevenido». En este sentido, ha dado a entender que la situación era límite y que se tenían que mover deprisa. «Gracias a este esfuerzo», en palabras de Isla, se pudieron cerrar las primeras compras 6 días después de la declaración del estado de alarma, y en 20 días se cerraron 28 contratos de compra para el suministro de 6 meses por un importe de 750 millones de euros. Por todo, segundos él mismo, el Ministerio de Sanidad actuó de manera «prudente, responsable, diligente y eficaz en la tarea de asegurar que el sistema sanitario dispusiera de material sanitario». «El virus hizo emerger el mejor de la sociedad española y el peor de unos pocos, difíciles de detectar en aquellos momentos, para todas las administraciones», ha concluido.

El PP ve inconsistente el relato de Isla

El diputado del PP, Elias Bendodo, ha acusado el exministro de Sanidad de ser un «colador de empresas pirata» en su gestión de la pandemia. Durante la comparecencia del también líder del PSC a la comisión de investigación del Congreso, el popular ha asegurado que actualmente hay contratos del gobierno español investigados por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción. «Por delitos muy graves como organización criminal, tráfico de influencias y soborno. Tiene la justicia pisándole los talones», ha agregado Bendodo. «¿Cómo puede ser que se le colaran tantas empresas fantasmas e intermediarios?», ha remachado.

Más noticias
Notícia: Illa admite reunirse con Koldo pero relata que Sanidad «no compró nada»
Comparte
El candidato a las elecciones del PSC y exministro asegura que su gestión fue "prudente, responsable, diligente y eficaz" durante la pandemia y esquiva las acusaciones de los partidos
Notícia: Illa admite reunirse con Koldo pero relata que Sanidad «no compró nada»
Comparte
El candidato a las elecciones del PSC y exministro asegura que su gestión fue "prudente, responsable, diligente y eficaz" durante la pandemia y esquiva las acusaciones de los partidos
Notícia: Koldo se niega a responder en el Senado y ERC avisa que la corrupción es «una línea roja»
Comparte
Junqueras insiste que si se demuestra que Illa está vinculado al caso Koldo "será una línea roja" para cualquier tipo de pacto
Notícia: Koldo se niega a responder en el Senado y ERC avisa que la corrupción es «una línea roja»
Comparte
Junqueras insiste que si se demuestra que Illa está vinculado al caso Koldo "será una línea roja" para cualquier tipo de pacto

Comparte

Icona de pantalla completa