El PP prepara un nuevo choque con Pedro Sánchez y quiere usar su mayoría absoluta en el Senado para abrir un conflicto de atribuciones con el Congreso. Los populares llevarán al gobierno español al Tribunal Constitucional (TC) si no presenta un proyecto de presupuestos generales del Estado para 2026. Así lo ha confirmado la portavoz del PP en la cámara alta, Alicia García, en un vídeo que el partido ha enviado a los medios de comunicación. El orden del día del Senado para la próxima semana ya esbozaba la estrategia del PP, que ha incluido una propuesta para que el Senado eleve un nuevo choque institucional con el Congreso a cuenta de los presupuestos. Será la séptima vez que hay un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Congreso esta legislatura, un hecho insólito hasta ahora, ya que nunca se había producido ningún choque entre las dos cámaras.
El pleno del Senado debatirá y votará una iniciativa del PP que reclama al gobierno español que presente presupuestos. Si el ejecutivo de Pedro Sánchez responde que no tiene intención de presentarlos o directamente no responde en el plazo de un mes, el Senado abrirá un conflicto de atribuciones con la Moncloa en el Tribunal Constitucional, según ha informado el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo. El movimiento de los populares es arriesgado porque ahora mismo en el alto tribunal hay una mayoría progresista y no está nada claro que resuelva el conflicto a favor del Senado. Con todo, desde Génova consideran que pueden llevar al gobierno ante la justicia porque el pasado 30 de septiembre expiró el plazo establecido por la Constitución para presentar los presupuestos generales.

La anomalía de no tener presupuestos en toda la legislatura
“Los presupuestos no son opcionales, son una obligación constitucional”, ha avisado Alicia García. El artículo 134.3 de la Constitución dice que el gobierno debe presentar los presupuestos al Congreso al menos tres meses antes de que expiren los del año anterior, es decir, el citado 30 de septiembre. La portavoz del PP en el Senado considera una “anomalía democrática” que el Estado esté sin unos presupuestos actualizados. “Sacaremos a Sánchez de su rebeldía constitucional y devolveremos a los españoles la política útil, centrada en sus problemas”. El gobierno español, que no ha conseguido aprobar ningún presupuesto en esta legislatura, funciona con las cuentas del año 2023, cuando Pablo Iglesias era vicepresidente. Aunque no es la primera vez que los plazos constitucionales no se cumplen, la endiablada aritmética parlamentaria puede hacer que Sánchez no presente presupuestos en toda la legislatura.
La justificación del PP para abrir el conflicto de atribuciones es que la parálisis del gobierno español impide que el Senado pueda debatir y aprobar los presupuestos porque hace dos años que no presenta el proyecto y este año podría ser el tercero consecutivo. Expertos juristas afines al PP consideran que la interpretación de la ley que hace Génova es defendible jurídicamente, pero dentro del partido hay dudas importantes de que pueda prosperar.
En el texto presentado al Senado, los populares advierten que la cámara alta no puede “admitir ni tolerar el incumplimiento” de la obligación constitucional de presentar un proyecto de presupuestos que tiene el gobierno español. También advierten que no pueden admitir la “práctica fraudulenta” que supone vivir de modificaciones presupuestarias que se hacen “al margen” del Congreso. “La situación actual, que se reproducirá en 2026, de mantener prorrogados unos presupuestos de 2023, es solo comparable a la situación que se produjo en 2020, cuando se mantuvieron prorrogados los presupuestos de 2018, ya que el gobierno, por la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, decidió no presentar el proyecto de ley de presupuestos generales de ese año”, lamentan los populares.