El PSC ha tenido una buena mañana. Jugaba en casa y, además, con el árbitro comprado y sin contrario. Efectivamente, tenía mitin en Santa Coloma de Gramenet, uno de los distritos federales intocables de los socialistas, comandada por la Teniente Ellen Ripley del PSC, l‘alcaldesa Nuria Parlón. Una dirigente que fue capaz de anular y enviar al ostracismo el capitán estrella de ERC, Gabriel Rufián que tuvo la osadía de enfrentarse a las últimas municipales. Parlón ha sacado zumo a su condición en este acto de campaña exitoso de cara los comicios del 12 de mayo.

Precisamente, Parlón ha sido la encargada de abrir el mitin -con un parlamento mayoritariamente en castellano- al Teatro Segarra lleno hasta la bandera, acompañada de uno de los grandes reservas redescubiertos en el postproceso socialista, como el exalcalde de Barcelona reciclado como el ministro catalán de Industria, Jordi Hereu. Parlón ha recuperado el viejo eslogan del presidente José Montilla, de «hechos y no palabras» y ha recriminado en el Gobierno la desidia de los servicios públicos.

Una queja dura dando por sentado que tanto Parlón como Hereu y Hereu han reivindicado Santa Coloma como la cuna de la inmersión lingüística. Pero quien se ha llevado la palma ha estado Hereu con un encendido discurso donde ha relacionado PSC, la democracia, el Primero de Octubre, la economía, los servicios y la España plural. Una dura invectiva contra el independentismo y los que vuelan «referéndums divisorios» y el relato del Primero de Octubre. Un discurso, que junto con la sombra mediática de la reflexión de Sánchez, ha oscurecido la intervención de Salvador Illa.

Hereu, redescubierto

Curiosamente, Hereu ha pronunciado un nombre que parecía desterrado del santoral socialista, como Josep Pallach. De hecho, Hereu ha asegurado ante el público que se hizo militante gracias a Pallach que con un ejercicio de orfebrería muy delicado ha relacionado con su presencia al ejecutivo de Pedro Sánchez. Hereu ha calificado de «combate» y una «batalla nada coyuntural» la situación de Sánchez y ha espoleado a su continuidad, a pesar de esté hasta «la coronilla de peticiones».

Hereu se ha autoalborotado en su discurso acelerado por la adrenalina de haber sido mucho tiempo callado. En la parte final de su parlamento, ha hurgado en la herida más viva del independentismo, el Primero de Octubre. Así ha recordado que el Primero de Octubre a Santa Coloma solo votó un 20% de la población. «Es posible una Cataluña sin Santa Coloma?», ha espetado. «No se puede hacer Cataluña sin Santa Coloma, como no se puede hacer sin Ripoll», ha añadido para endulzar la invectiva. En el mismo sentido, ha reprochado el «regalo que han hecho a los independentistas» al dejar «todas las mesas vacías a Madrid». Por eso ha pedido una victoria incontestable el 12-M para conseguir una «Cataluña Rica y llena que participio con el resto de pueblos de España»- 

Illa también contra el Gobierno y ERC

Illa ha cerrado el acto comparando la actitud de la derecha juridicopolítica con el equipo de fútbol que «rompe las piernas al contrario». Pero, fiel a su estilo, ha dedicado buena parte de su discurso a criticar en el Gobierno con «claridad» pero «con educación». «Diez años y cuatro presidentes y todavía hay que parece que no hayan estado», ha ironizado para añadir que no se han tomado decisiones en cuestiones claves como la «sequía» o la «seguridad». De nido ha contrapuesto los verbos «bloquear o vetar o amenazar, con los dos verbos del PSC, unir y servir» porque «todos somos catalanes». Ahora bien, con un discurso aplastantemente en castellano.

Illa no se ha estado de recordar el fenómeno migratorio español en Cataluña y el hecho que Santa Coloma de Gramenet fuera allá donde nació la inmersión -un apunte bastante aplaudido, a pesar de la paradoja que haya alabado la inmersión en castellano-. Así ha pedido dejar al margen la supuesta batalla de la lengua para «generar prosperidad». Illa ha pedido una conjura a la biosfera progresista para afrontar tanto el retorno de Pedro Sánchez como las elecciones del 12-M.

Más noticias
Notícia: CUP y Comunes se disputan el voto de izquierdas en el campo de batalla del Hard Rock
Comparte
Los de Jéssica Albiach buscan capitalizar el rechazo al macrocasino en los presupuestos, mientras los anticapitalistas hacen valer en las listas su presencia en el territorio
Notícia: El CIS anuncia una encuesta sobre la carta de Sánchez y el PP lo denuncia
Comparte
Feijóo acusa el PSOE de usar financiación pública de manera "ilegal"
Notícia: Colau señala al PSC por ser «cómplice» de otros casos de lawfare
Comparte
La exalcaldesa se incorpora a la campaña electoral y acusa a los socialistas de haber "tolerado" las presiones que ha recibido la izquierda política estos últimos años
Notícia: Illa, de mitin ‘unplugged’
Comparte
El candidato presenta un nuevo formato reducido de campaña

Comparte

Icona de pantalla completa