Las dos encuestas prohibidas -se denominan así porque en el estado español la ley electoral marca que no se pueden publicar encuestas en cinco días de las elecciones- continúan estrechando cada vez más el margen entre el PSC y Junts per Catalunya, que cada vez se acerca más. Se trata de los sondeos realizados por el Diario de Andorra y el diario australiano ‘The Adelaida Review’ de Intertrade Global -propiedad de Ediciones Prensa Ibérica, grupo al cual también pertenece El Periódico– que no tienen que cumplir con esta norma al publicar fuera del estado español. En los dos casos, el margen entre PSC y Junts es cada vez más estrecho y la caída de Esquerra Republicana continúa.

El tracking de Andorra da opciones a Puigdemont ante Illa

El tracking preelectoral publicado en Andorra por el Instituto Feedback muestra casi un empate entre las dos fuerzas que optan a presidir la Generalitat. El efecto Puigdemont quedaría, por lo tanto, confirmado en la recta final de una campaña que lo ha catapultado hasta la segunda posición con opciones de llegar a la primera. El sondeo da a los socialistas un tenedor de entre 39 y 41 escaños -uno menos que miércoles-, mientras que Junts se quedaría en los 35-38. ERC, que perdería la hegemonía en el espacio independentista, caería hasta los 22-25 escaños -uno menos que en la última encuesta-. La distancia en porcentaje de voto entre socialistas y juntaires también se está haciendo más pequeña a medida que se acerca la cita electoral: si en el sondeo anterior era de 4,47 puntos para los socialistas, ahora Junts ya se ha acercado y la distancia está en 4,39 puntos.

Así las cosas, con unos resultados tan ajustados, los indecisos tendrán un papel clave en los comicios de este domingo. Según la encuesta, actualmente la previsión de indecisos es del 30,8%. La muestra de esta encuesta prohibida que llega de Andorra es de 800 entrevistas, 200 de las cuales se actualizarán diariamente hasta mañana sábado, cuando se publicará el último sondeo en plena jornada de reflexión.

La encuesta australiana de ‘El Periódico’ avisa del incremento de los indecisos

Por su parte, el tracking australiano diario que el grupo Prensa Ibérica ha encargado al Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública confirma la proximidad entre el PSC y Junts, pero el último sondeo destaca principalmente el incremento de los indecisos. En el último sondeo -en este caso también se actualiza cada 24 horas y se van añadiendo 300 entrevistas telefónicas en el día hasta llegar a las 3.000 el sábado- el porcentaje de indecisos ha pasado del 16 al 19,8%. Esto podría ser clave de cara a las elecciones de domingo, sobre todo teniendo en cuenta que los socialistas y los juntaires están prácticamente roce muy cerca tres días antes de los comicios.

Este incremento de los indecisos beneficia especialmente el PP, la CUP y Alianza Catalana, que podría entrar con fuerza en el Parlamento con tres o cuatro escaños. También va en detrimento de los tres principales partidos, PSC, Junts y ERC, que retroceden en la encuesta publicada ayer al atardecer –con datos de miércoles– respecto de la encuesta con datos de martes, hecho público miércoles al atardecer. Actualmente, la distancia entre PSC y Junts está en los 5,8 puntos, cosa que podría cambiar si la participación aumenta y los indecisos se deciden por alguna de estas dos formaciones.

El que las dos encuestas parecen dejar claro es que, si no se produce un pacto entre PSC y Junts, las dos formaciones tendrán que trabajar para lograr un acuerdo en tres, puesto que la caída de ERC no permitiría un pacto con suficientes apoyos para investir ninguno de los dos aspirantes. A ambas formaciones los haría falta el apoyo otros partidos, como por ejemplo la CUP -que crece un escaño respecto del último sondeo hasta los 7-9 diputados- o los Comunes, que obtendrían entre 4 y 6 parlamentarios.

Comparte

Icona de pantalla completa