Otra pieza separada de la macrocausa Tándem, la nueve, tendrá un acusado menos. Se trata de la investigación sobre la contratación de las empresas del excomisario de inteligencia jubilado, José Manuel Villarejo, por parte del BBVA. Una pieza que pronto debía celebrar la vista oral aunque la instrucción y las calificaciones de las partes ya están presentadas. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Antonio Piña, ha dictado un auto por el cual archiva la causa para el comisario Enrique García Castaño, alias «El Gordo» o «Big».

Castaño es uno de los principales miembros de la policía patriótica y de las unidades que llevaban a cabo operaciones clandestinas del Estado para combatir, entre otros objetivos, el proceso soberanista. De hecho, fue el coordinador y el suministrador de información en la operación contra Xavier Trias. García Castaño sufrió un ictus con serias secuelas en el año 2022, según refieren varios informes forenses aportados a la causa, que se sintetizan en una «demencia sobrevenida» que lo exime de responsabilidades penales según el artículo 383 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En mayo de 2023 ya se le archivó una primera pieza, en este caso, la relacionada con las tres primeras piezas de la Tándem.

La Audiencia Nacional investiga el apagón como en la península Ibérica/Quico Sallés
La Audiencia Nacional investiga el apagón como en la península Ibérica/Quico Sallés

Una pieza clave

García Castaño era una de las piezas principales de la estructura de la policía patriótica y las cloacas. Era el responsable de la Unidad Central de Apoyo Operativo del Cuerpo Nacional de Policía, la UCAO en su acrónimo en español. Es decir, la unidad que proporcionaba agentes y sistemas para las investigaciones. De hecho, era quien suministraba la técnica para los agentes de inteligencia como agentes para seguimientos, sistemas de baliza de geolocalización, interceptaciones telefónicas o bien aparatos de comunicación cifrados para las misiones encubiertas. Además, podía disponer de los fondos reservados. Precisamente, en el primer juicio de la Tándem, García Castaño detalló minuciosamente la tipología de fondos y su origen para operaciones clandestinas, aunque, la fiscalía y su abogado intentaron detenerlo por ser «información reservada».

Comparte

Icona de pantalla completa