El actor de teatro, cine, televisión y doblaje originario de Terrassa Pere Arquillué se encuentra en estos momentos en Madrid con motivo de la función de la obra ‘El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar’, un monólogo que reflexiona sobre la muerte, entre otros, a partir del hallazgo de un cadáver. Después de la función de este pasado domingo 18 de febrero se produjo un hecho poco habitual dentro de una sala de teatro que un espectador, el dramaturgo Josep Maria Miró, grabó con la cámara de su teléfono: una mujer aprovechó los aplausos para subir hasta arriba del escenario y darle a Arquillué un trozo de chocolate. El objetivo de este gesto es que el actor «recupere fuerzas» después de su función en el teatro de la Abadía de la capital española.
Esta obra, dirigida por Xavier Albertí a partir del ejercicio dramático del mismo Josep Maria Miró, ha sido reconocida con el premio Nacional de Literatura Dramática del año 2022. El jurado se decantó para darles este reconocimiento por diferentes motivos, pero especialmente porque «trata un tema de actualidad y se sustenta en una estructura prismática original y de un enorme riesgo estético». La obra se construye a partir del descubrimiento del cadáver de una chica de solo 17 años, vestida únicamente con un bañador de un color rojo y unos zapatos para hacer deporte. A raíz de este hallazgo, el dramaturgo elabora un relato con el cual se adentra en la aparición del cuerpo sin vida.
Descubrir los secretos del entorno de la víctima
El hallazgo del cadáver sirve también al único personaje de la obra, encarnado por Pere Arquillué, para adentrarse en los secretos del pueblo en el cual transcurre la acción. Según la descripción del teatro de la Abadía de Madrid, a partir del descubrimiento del cuerpo sin vida se conocerán algunos de los habitantes de la población y todos los secretos que esconden.