El director de cine, guionista y productor catalán Ventura Pons (Barcelona, 1945) ha muerto este lunes en la capital catalana a los 78 años. Director de 33 películas -la mayoría a través de su productora Los Films de la Rambla S. a. fundada el 1985- en poco más de 40 años de trayectoria, teniendo en cuenta que no debutó hasta los 32 años, se convirtió en uno de los directores más prolíficos de Europa en las últimas décadas, y de largo, quien ha rodado más películas en catalán. De hecho, su trayectoria profesional, que ha tenido eco aquí, pero también en el ámbito internacional, le ha valido distinciones como la Creu de Sant Jordi, el Premio Nacional de Cine y el el Gaudí de Honor de la Academia del Cine Catalán.

Pons dirigió una veintena de montajes teatrales, como la «Noche de reyes» de William Shakespeare, antes de hacer el salto al cine con lo documental “Ocaña, retrat intermitent”. El cineasta rueda el film para enseñarlo a los amigos, pero acaba proyectándose al festival de Canes, el 1978 y aconteciendo obra de culto. En los años 80 inicia una etapa rellena de comedias, como “El vicari d’Olot”, con gran recibimiento a la taquilla, “La rossa del bar”, “Què t’hi jugues Mari Pili” o “Rosita, please”.

A partir de los 90, con “El perquè de tot plegat”, de Quim Monzó, hace un giro, e incorpora el drama adaptando novelas o textos teatrales de autores catalanes. Con alianza con Josep Maria Benet i Jornet llegan dos films cruciales: «Actrius», su gran homenaje a la interpretación y con una tripleta extraordinaria: Sardà -a quien hizo debutar tanto al teatro como en el cine-, Espert y Lizaran. Y la penetrante «Amic/Amat», con Josep Maria Pou. En este punto de su trayectoria, la lista de adaptaciones va creciente: Jordi Belbel, Teresa Cunillé, Lluís Anton Baulenas, Jordi Puntí, Ferran Torrent… “Carícies”“Morir (o no)”… y una comedia agridulce, “Anita no perd el tren”, entrañable homenaje en el mundo del cine, con la taquillera Sardà y el operario Coronado. Y ya a finales del 2000, «Barcelona, un mapa» y «Forasters», en que hace debutar en el cine, a los 60 años, Joan Pera y en registro dramático.

También dirigió la ficción documental «Una merienda a Ginebra» sobre Mercè Rodoreda, y los documentales El gran Gato”, “Cola, Colita, Colassa” sobre la fotógrafa Isabel Steva Hernández, muerta la semana pasada, y «Ignasi M.», y «Miss Dalí», biografía de la hermana del pintor.

Primeras reacciones en la muerte de Ventura Pons

Una de las primeras a reaccionar a la noticia ha sido la presidenta del Ateneo Catalán y expresidenta de la Academia del Cine Catalán, Isona Passola, que ha definido Ventura Pons como un «cineasta prolífico y comprometido en el enderezamiento de una cinematografía catalana y en catalán». Òmnium Cultural, por su parte, ha recordado el «legado imborrable» de Ventura Pons, un “cineasta prolífico y comprometido con el país”, y ha resaltado que «con su talento ha ayudado a configurar indudablemente el cine catalán actual».

Más noticias
Notícia: La Generalitat intensifica las reuniones bilaterales con Madrid
Comparte
La consejera Capella se reunirá con el ministro de Transportes y la ministra de Vivienda y el consejero Balcells confirma un encuentro con el Ministerio de Sanidad
Notícia: Bruselas subraya que la reforma del Poder Judicial es cosa de España
Comparte
La Comisión Europea pide "tiempo" para reflexionar antes de responder a la petición de mediación
Notícia: Los acuerdos en Madrid tensan las conversaciones para los presupuestos catalanes
Comparte
Juntos rechaza vincular los acuerdos por las cuentas con el Gobierno a las negociaciones españolas y ERC pide a los socialistas que concreten su "mano extendida"
Notícia: ERC contradice a Junts con los decretos: «No perjudican la amnistía»
Comparte
Raquel Sans confirma que los republicanos votarán a favor de los decretos sociales "por responsabilidad y coherencia"

Comparte

Icona de pantalla completa