«3, 2, 1… En situación, silencio en plató y acción«. Cuando suenan estas indicaciones, empieza la magia.
Siempre se ha dicho que a los actores les cuesta madrugar, pero aquí no vale esta excusa. Cada día los convocan a las 07:45 horas, el momento en el que empiezan a ensayar la primera secuencia del día. La grabación durará hasta las 14:45 horas y esto, de lunes a viernes. Hay que añadir que los lunes y martes, además, compaginan los interiores con los exteriores con toda la producción extra que esto implica.


¿Las escenas de Com si fos ahir se graban en orden cronológico?
Las escenas no se graban en orden cronológico, sino que las grabaciones se engloban por espacios y van alternando secuencias de un capítulo con las de otro. Quizás graban una conversación en el bar que en casa veremos lunes y, justo después, otra que no llegará a la pantalla hasta miércoles. Graban en un escenario concreto cada mañana, con solo un cambio de plató extra como mucho para no marear mucho la perdiz. Hoy han grabado todo lo que pasará en el bar Flora, por ejemplo, con dos grupos de actores diferentes que interpretaban ahí diferentes momentos de la ficción. Todo mezclado. Algún cambio de ropa, iluminación diferente y listo. Por norma general, lo que se grabará hoy no se emitirá hasta cuatro semanas más tarde porque necesitan este margen de preparación.
Puede parecer una locura, pero desde dentro no da nada esta impresión. Los engranajes encajan a la perfección, hasta el punto que las cámaras y los figurantes se menean en unos movimientos aprendidos y casi coreografiados. ¿El reto? Que con solo 10 extras, parezca que hay 30. A este follón hay que añadir otra particularidad de esta serie. El


En plató no coinciden todos los actores cada día, por lo tanto. Hoy hemos visto un par de escenas diferentes con Elena Gadel, Sara Espígul y Dafnis Balduz. Hace gracia ver entrar a la intérprete de Noe con la cremallera sin abrochar del todo y todavía con zapatillas. No será hasta el último momento que evitará subirse a los talones. Pronto se ha sentado a mesa y se ha comido el bocadillo que le servían, así que la comida no es de decoración.
Se escuchan muchas risas y aplausos entre toma y toma, hay buen rollo entre los actores y esto se palpa en el ambiente. Ahora bien, también hay pequeñas broncas de vez en cuando: «Esta lo habéis hecho

Así es una mañana de rodaje en los platós de la serie de los mediodías de TV3
En el rodaje que hemos visitado, la dirección caía en manos de Sònia Sánchez, a quien entrevistamos el pasado mes de julio. Nos han explicado cómo se divide una mañana de rodaje normal. En primer lugar, la lingüista se reúne con los actores para hacer un último repaso al guion y responder dudas. Después, son los operadores de cámara quien toman el timón y piden a los intérpretes que realicen un «ensayo mecánico» para comprobar si están controlados todos los movimientos de cámara que habrá.
Una vez todos dan el visto bueno -con los últimos retoques de peluquería y vestuario-, pasan a realizar el primer ensayo general. La directora y el ayudante de dirección se lo miran todo desde la mesa de mando, en la que cuentan con tres pantallas que les muestra cómo se ve en cada una de las cámaras presentes en plató. Es en este momento que toman notas de todo lo que ha fallado o lo que querrían modificar.


Por ejemplo, hemos podido observar cómo pedían que cambiaran de postura «unos milímetros a la izquierda», que retiraran unos papeles que «tenían demasiada presencia» o que incorporaran «más dramatismo» a alguna entonación. Cuando la cámara pulsa el botón y la grabación se para, llega la carrera de la directora para acercarse a los actores de la escena y darles todas las indicaciones. Después, graban lo mismo dos veces más hasta que consideran que la toma ha sido buena.
Normalmente, nos dicen que les dejan unos 35-40 minutos por secuencia porque tienen que grabar once cada mañana y los

