La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio del 2023 estará dedicada a la salud sexual y reproductiva. Así lo ha decidido el Patronato de la Fundación La Marató de TV3 a propuesta de la Comisión Asesora Científica. La nueva edición de La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio se celebrará el domingo 17 de diciembre y será la primera vez que se dedica en una temática como esta. Según los profesionales sanitarios, las patologías relacionadas con la salud sexual son las que más afectan a la población a lo largo de la vida. Se trata de enfermedades que tienen una prevalencia muy alta, de tres millones de personas en Cataluña, en especial entre las mujeres. La incidencia también es muy alta, se estima en 210.905 nuevos casos cada año. Estos datos hacen que, además, sean enfermedades con un coste sanitario muy alto para el sistema de salud. Llega al 12,2% de los gastos.

Además, los profesionales sanitarios lamentan que estas enfermedades relacionadas con la sexualidad son muy poco conocidas, principalmente entre la gente joven, la que más las sufre. La intención de La Marató de TV3 es reflejar estas patologías y las posibles complicaciones que presentan y que están relacionadas con el aparato reproductor, la medicina reproductiva, y las vinculadas al embarazo y el parto. Algunos ejemplos de patologías de este tipo que afectan muy gravemente a la calidad de vida de las personas, especialmente de las mujeres, son la preeclampsia -una patología grave que se caracteriza por la aparición de hipertensión arterial y de proteínas a la orina durante el embarazo-, las infecciones de transmisión sexual, el dolor pélvico y el vaginismo -dolor genital causado por una contracción involuntaria de la musculatura que rodea la entrada de la vagina-, la endometriosis -enfermedad crónica en la cual el endometrio, que es el tejido que recubre el útero, crece y se implanta fuera de la cavidad original- y los problemas asociados a la menstruación y en la etapa de la menopausia.

También hay otros como la prematuridad en las disfunciones sexuales, las disfunciones del suelo pélvico, el prolapso -caída del útero por la debilidad de los tejidos que lo rodean-, las incontinencias urinaria y anal, la esterilidad, la infertilidad, la gestación, los problemas en el parto y los cánceres de mama, de cuello de útero o de próstata. La Marató de TV3 pondrá el foco en todas ellas para transmitir también el mensaje que la perspectiva de género es importante en todos los ámbitos de la medicina y de la investigación.

Una mujer se hace una mamografía para detectar cáncer de mama / ACN
Una mujer se hace una mamografía para detectar cáncer de mama, uno de los tumores donde se ha evidenciado la importancia del deporte en la prevención, tratamiento y tabla-enfermedad / ACN

La importancia de la investigación

La investigación tiene mucha importancia para poder garantizar la correcta prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades. Además, la investigación tiene que poner especial atención en las mujeres, que son el colectivo más afectado por estas enfermedades de salud sexual. Para hacerlo se podrían utilizar herramientas como la inteligencia artificial o la telemedicina. La visibilidad que le conferirá La Marató de TV3 a la salud sexual y las enfermedades reproductivas contribuirá a mejorar la esperanza y la calidad de vida de la población.

Con este objetivo, La Mataró de TV3 concienciará e informará a la juventud, especialmente a las chicas, que se ven más afectadas por una cuestión de especificidad biológica, porque se las ha invisibilizado y porque se han tenido poco en cuenta en la medicina a lo largo de los siglos. La Marató de TV3 también contribuirá a revertir esta situación. Todo esto, con un «enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, libras de toda coacción, discriminación y violencia».

236 millones desde el 1992

Desde el 1992, cuando empezó La Marató de TV3, se han recaudado más de 236 millones de euros, un dato que será provisional hasta el 31 de marzo, cuando se concretará el marcador de la edición del 2022. Con estos fondos se han financiado 985 proyectos de investigación que se han desarrollado por 1.639 equipos. Se han implicado 9.674 investigadores. Los organizadores de La Marató de TV3 la reivindican como una «potente plataforma de sensibilización y divulgación social de las enfermedades tratadas» y como «una de las principales fuentes impulsoras de la investigación de excelencia en Cataluña».

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa