Llega una nueva tanda de producciones para este mes de marzo. 3Cat presenta la apuesta de ficción de la cadena catalana con grandes novedades como un thriller ambientado en la Barcelona confinada por la covid-19 y protagonizado por David Verdaguer y Ángela Cervantes. Además, se estrenarán nuevos documentales como Revolució 304 sobre las realidades del barrio de Lamine Yamal o la serie documental Dones en lluita. ¿Cuáles son los estrenos más destacados para este mes de marzo?
El mal invisible, la apuesta por la ficción continúa en 3Cat
Uno de los estrenos más destacados de este 2025 es El mal invisible, un nuevo thriller protagonizado por dos grandes actores. David Verdaguer y Ángela Cervantes se ponen en la piel de dos investigadores que, a través de ocho episodios, intentarán descubrir un caso de asesinatos en serie de personas sin hogar. La serie, que llega el 24 de marzo, se basa en una historia real que ocurrió en las calles de Barcelona durante la pandemia de la covid.
La historia más personal de Lamine Yamal
Lamine Yamal es una de las promesas del fútbol actual. Su historia personal ha estado muy presente, sobre todo gracias a la celebración que hace en cada gol, haciendo el símbolo del código postal 304, del barrio de Rocafonda, en Mataró. El documental Revolució 304 se estrena el día 18 de marzo y pone sobre la mesa temas como el racismo, la inmigración, la igualdad de oportunidades y las opciones de futuro que afectan directamente a este barrio.

El mes de marzo tiene un fuerte componente de lucha femenina. El 8 de marzo la cadena catalana estrena en 3Cat la serie documental Dones en lluita. Seis historias de seis mujeres de todo el mundo que explican las luchas a las que deben enfrentarse diariamente. Bajo la dirección de la periodista Txell Freixas, este proyecto pone la mirada en Afganistán, Guatemala, Líbano, El Salvador, Senegal y Cataluña para contar sus testimonios.

Otro documental que también verá la luz este marzo es Històries de l’escola, una serie documental de seis capítulos que pone el foco en los vínculos que se crean entre los alumnos y el profesorado. El 12 de marzo se podrán ver los episodios, rodados en siete escuelas de primaria, institutos de secundaria y centros de formación profesional de toda Cataluña.
Vuelve la segunda temporada de Epic Nails, el concurso de manicuras más extravagante
Este mes de marzo también vuelve la segunda temporada de Epic Nails. Presentado por la cantante Sofia Coll, el concurso busca el talento de los mejores manicuristas del país. Para conseguir los 15.000 euros del premio deberán superar los nuevos retos y las exigencias del jurado. Una apuesta de 3Cat para el público joven que se emitirá en la plataforma el próximo 26 de marzo.

La cultura y la sociedad toman protagonismo
3Cat también apuesta por la cultura como servicio social y de país. Este próximo 2 de marzo Espartac Peran visitará Vilanova i la Geltrú para vivir en directo el Domingo de Comparsas de la ciudad en el programa Som únics. La cadena también ha hecho público el estreno del nuevo proyecto de la compañía teatral La Calòrica con la serie Sala polivalent.
En las Nits sense ficció, descubrirán el 25 de marzo la historia de Josep Lluís Sabatés, conocido como «Pep Salsetes», que recupera las recetas tradicionales y reivindica la cultura popular catalana, en una apuesta por la agricultura de proximidad y el territorio del país.
Para los seguidores del deporte, 3Cat ha preparado una selección de eventos deportivos, como los cuartos de final de la Champions League femenina y las semifinales de la Copa de la Reina. Además, del 24 al 30 de marzo, Esport3 y la plataforma 3Cat retransmitirán la 104ª edición de la Volta a Catalunya de ciclismo. Todo un gran despliegue de la cadena catalana para ofrecer productos audiovisuales para todos los públicos.