La Marató de TV3 de 2024, centrada en la investigación de las enfermedades respiratorias, ha recaudado un total de 10.074.597 euros, según ha informado la cadena pública catalana. Este programa solidario organizado por TV3 se celebró el pasado 15 de diciembre y terminó con un marcador provisional de donaciones de 6,4 millones de euros. En los últimos meses, las aportaciones y las donaciones han aumentado esta cifra en más de tres millones. Los fondos conseguidos gracias a la solidaridad ciudadana se destinarán a impulsar la investigación de las enfermedades respiratorias, la tercera causa de muerte en Cataluña. Con la nueva recaudación de este 2024, ya hay un total de 257,5 millones de euros desde que el programa arrancó en 1992.

Movilización social para lograr donaciones
A lo largo del año, la ciudadanía y La Marató organizan actividades por todo el territorio. Este 2024, se han realizado 3.104 actividades solidarias en 715 municipios. Además, ha habido 6.137 sesiones divulgativas en centros educativos y espacios cívicos. Otro de los grandes éxitos ha sido la venta de la 20ª edición del Disco de La Marató, con veinte canciones en catalán, que este año se ha vuelto a convertir en el disco más vendido del mundo en un solo día. Más de 21 horas de contenido para radio, televisión y los canales digitales presentado por Albert Om. Según datos del Departamento de Salud, dos millones de personas están afectadas por una enfermedad respiratoria en Cataluña. Una patología que está en el día a día y puede verse representada de diversas formas como el asma, las alergias respiratorias, los trastornos respiratorios del sueño o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC.

La Marató 2025, centrada en el cáncer
La próxima edición de La Marató de TV3, que estará presentada en solitario por Ramon Pellicer, vuelve a poner el foco en el cáncer el próximo 14 de diciembre. La 34ª edición volverá a recaudar fondos para la investigación y la concienciación sobre esta enfermedad, de hecho, ya le ha dedicado la gala benéfica en cinco ocasiones. Según los datos del Departamento de Salud, en 2024 murieron 17.000 personas por esta enfermedad y se diagnosticaron más de 45.000 casos nuevos. El objetivo, por tanto, será, por un lado, la sensibilización sobre la prevención y detección precoz, y por otro, destinar más recursos a la investigación oncológica, según informa la cadena catalana.