Para ocasiones especiales, TV3. Y todo lo demás, morralla. Así funcionan las audiencias televisivas en Cataluña, por mucho que pese a algunos y por muchos cambios que haya en los hábitos de consumo. Aunque el volumen total de espectadores del lineal baje, la proporción, los porcentajes, continúan siendo claros: la cadena de televisión pública catalana sigue siendo el referente en grandes eventos informativos pero también en los de entretenimiento. Los días ordinarios, son un éxito series como Com si fos ahir –que raramente baja entre el 20% y el 19% de cuota de pantalla– y otras ficciones que no son de producción propia pero que también han conectado de lleno con los espectadores catalanes –como por ejemplo El paradís de les senyores y Doctor Martin–. Y, cada viernes, la Gran Pel·lícula. Pero en los días extraordinarios, la marca TV3, o ahora 3cat, se dispara y se muestra imbatible. No hace falta que ocurra algo grande, basta que sean las fiestas de Navidad y se programe una reposición de la grabación de la obra El pare de la núvia, protagonizada por Joan Pera, como sucedió el 4 de enero. Y lo mismo ha ocurrido este sábado por la noche, con la retransmisión de la gala de los Premios Gaudí.

La noche del cine catalán fue seguida por una media de 263.000 espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 18,4% –exactamente la misma que El pare de la núvia hace dos semanas. Todo ello con la circunstancia especialmente meritoria de que la primera hora de la ceremonia tuvo que competir con un partido del Barça importante para la Liga –con un resultado poco alentador pero que había comenzado bien– después de una semana de éxtasis blaugrana. Quizás hubo espectadores que siguieron ambos eventos a la vez, el fútbol por la radio y los Gaudí en TV3.
Los tristes resultados de las cadenas españolas en la noche del cine catalán
Como ocurre cada año, las polémicas sobre la gala serán inevitables. Pero el caso es que un grueso importantísimo de espectadores televisivos de la noche del sábado se engancharon a ella. Y los resultados –según el recuento de Kantar, la empresa que hace la medición oficial de las audiencias en la emisión lineal– dejan al resto de cadenas en la indigencia. La que se acercó más, por decirlo de alguna manera, a la cifra de TV3 fue Cuatro –sí, continúa emitiendo–, con la película Fast Hobbs & ShawShaw, que obtuvo un 7,6% de share y 117.000 espectadores de media: menos de la mitad que los Gaudí. El resto de cadenas, las más potentes, las que se supone que son la gran competencia –con dinero público o privado– se hundieron.
Por ejemplo, La 1 de TVE, hizo unos míseros 5% y 4%, respectivamente, con las dos películas que emitió mientras duraba la gala de los Gaudí. Telecinco se quedó en un 5,6% con Hay una cosa que te quiero decir –un show de pornografía sentimental– y Antena 3 osciló entre el 5,4 y el 5,8 de las dos entregas del concurso Atrapa un millón que emitió. Y, en La Sexta, laSexat Xplica hizo el ridículo con un 2,7, que quedó por debajo del Gol a gol de Esports 3 emitido para comentar el partido del Barça una vez terminado el encuentro, que hizo un 3,5. Un sábado redondo para el 3cat.