Catalunya Ràdio fue el único medio generalista en el que las intervenciones de mujeres alcanzaron el 40,1% en 2024, según datos de un informe del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), donde se analiza el conjunto de la programación del año 2024 en Cataluña. Este es el único caso en que se cumple la referencia mínima de paridad, situada en alcanzar un mínimo del 40%.

En el informe ‘Las mujeres en la televisión y en la radio lineal: cuánto, cómo y de qué hablan’, se analizan las televisiones generalistas de Cataluña (TV3, TVE Catalunya y betevé), así como las radios (Catalunya Ràdio y RAC1), así como los canales temáticos 33, SX3 y Esport3. La metodología del informe ha consistido en contabilizar las intervenciones verbales de los hombres y las mujeres que aparecen en la programación de los diferentes medios, sin tener en cuenta el tiempo utilizado.

Comparado con Catalunya Ràdio, que es la única que alcanza la referencia mínima de paridad, en la otra radio generalista catalana, RAC1, las intervenciones de las mujeres representan solo un 26,1%. En cuanto al ámbito de las televisiones generalistas en Cataluña, estas se sitúan alrededor del 35%, pero no alcanzan la referencia del 40%. Más concretamente, en TV3 las intervenciones de mujeres son el 38,4%, en betevé el 36,4% y en TVE Catalunya son del 35,4%. En relación con los informativos diarios, la presencia de las mujeres quedó reducida a una tercera parte de las intervenciones que se hicieron, mientras que en RAC1 esta cifra se redujo hasta representar una cuarta parte de la representación.

3Cat s'alia amb La Xarxa i RTVE en una convocatòria per a promoure els documentals en català | ACN
3Cat se alía con La Xarxa y RTVE en una convocatoria para promover los documentales en catalán | ACN

Por lo tanto, los datos muestran que ningún medio generalista alcanza la igualdad plena entre hombres y mujeres en el conjunto de su programación. La vicepresidenta del CAC, Laura Pinyol, considera que “es necesario hacer un esfuerzo editorial para revertir la parada en la representación de las mujeres en los medios generalistas y la pluralidad de voces que aportan.”

Grandes diferencias en los ámbitos especializados

Solo el canal SX3, especializado en un público infantil y juvenil, obtuvo un 58% de mujeres en sus intervenciones. Otros canales especializados que pertenecen a la CCMA son el canal cultural 33, que tuvo el 36,3%, mientras el canal deportivo Esport3 vio la cifra más baja de todo el informe con un 19,9% de intervenciones de mujeres.

En el informe publicado por el CAC también se observa el aumento en términos generales de las mujeres en campos como la ciencia, la tecnología, la seguridad y la defensa, entre otros perfiles que han sido invisibilizados históricamente. Uno de estos aumentos ha sido el número de mujeres científicas y especialistas en tecnología, que han llegado hasta el 51,7% en la parrilla de TVE Catalunya y al 40% en los informativos diarios de RAC1. Además, las mujeres que forman parte de los cuerpos y las fuerzas de seguridad fueron el 45,5% en la programación de TV3 y el 40% en las noticias de RAC1.

El SX3 fitxa el Lildami - TV3
El SX3 ficha a Lildami – TV3

Aun así, se sigue manteniendo la brecha de género en todos los medios en ámbitos como la política, los medios de comunicación, la economía, el trabajo y el deporte. Además, la edad también es un factor importante que condiciona la aparición de las mujeres en la televisión. En los expertos más jóvenes predominan las mujeres, pero estas son más invisibilizadas que los hombres cuando envejecen.  

El informe del CAC también destaca la evolución que los diferentes medios han tenido, refiriéndose únicamente a los informativos, que en algunos casos ha sido a la baja. Catalunya Ràdio ha sido el único que ha incrementado el número de mujeres que intervienen, mientras que TV3 y betevé han visto un estancamiento en las apariciones de mujeres. En cambio, TVE Catalunya vio una reducción desde 2023, que llegó al 40%, hasta el 37,7% de 2024. 

Comparte

Icona de pantalla completa