Cinco años después de decretar el estado de alarma, la pandemia del coronavirus regresa a la pantalla en un formato audiovisual trepidante. El mal invisible llega a 3Cat el próximo 24 de marzo reforzando la apuesta de 3Cat por la crónica negra y el thriller. La serie, protagonizada por David Verdaguer y Ángela Cervantes, se traslada a la Barcelona de la pandemia. Entre las calles vacías y el inusual silencio de una ciudad frenética, dos investigadores salen a la calle para descubrir quién está detrás de una serie de asesinatos de personas que vivían en la calle.

«A partir de este hecho real nace la idea de hacer una serie ambientada en plena pandemia sobre un asesino que actúa con un virus y que además nos da pie a hablar del concepto de contagio. De la misma manera que se contagia una enfermedad, ¿se puede contagiar la maldad?», explica Lluís Arcarazo, creador de la serie. Conseguir convertir la Barcelona actual en pandémica cinco años más tarde ha sido todo un reto. «Solo el hecho de cortar todas las calles necesarias para que no se vea ningún coche y sobre todo el silencio es un gran esfuerzo», detalla Arcarazo. Además, valora que se apueste por poner la pandemia en una pantalla a través de una ficción.

Lluís Arcarazo, creador de la nova sèrie de 3Cat 'El mal invisible' | Mireia Comas
Lluís Arcarazo, creador de la nueva serie de 3Cat ‘El mal invisible’ | Mireia Comas

David Verdaguer y Ángela Cervantes, dos investigadores con historias personales potentes

A través de ocho episodios, los espectadores podrán seguir las investigaciones del sargento Quique Molina, un hombre autodestructivo atrapado en un caos emocional, y la agente Marga Muñoz, una agente decidida a demostrar su valía. David Verdaguer y Ángela Cervantes, dos actores de la casa, protagonizan un thriller cargado de misterio y muy diferente de las producciones que habían hecho anteriormente. Sus personajes son los responsables de investigar los asesinatos, pero su propia dualidad personal juega un papel muy importante. «Lo interesante de la serie es que no todos tenemos una sola cara, hay grises. En mi personaje, según cómo se va desencadenando, su vida personal se va trastocando», declara la actriz.

David Verdaguer i Ángela Cervantes protagonitzen la nova sèrie de 3Cat 'El mal invisible' | Mireia Comas
David Verdaguer y Ángela Cervantes protagonizan la nueva serie de 3Cat ‘El mal invisible’ | Mireia Comas

«El punto guay de la serie es que este mal invisible que se extiende como que nadie está exento de la maldad», confiesa Verdaguer. Revivir la pandemia desde la interpretación también ha sido un reto para los protagonistas. «Al principio fue un poco extraño revivir esta época, el tema de las mascarillas… Pero creo que la pandemia es el contexto para explicar desde fuera la Barcelona vacía que no vivimos», explica Cervantes.

Las tramas complementarias de ‘El mal invisible’

Alex Brendemühl interpreta al jefe de la investigación y se encarga de conducir el caso. Asume la responsabilidad de que «se están sucediendo más asesinatos de los que la sociedad puede asumir», explica el actor. Hace de padre de Max, interpretado por Roger Guitart, con quien tiene una relación complicada porque existe una cierta barrera entre ambos después de estar tantos años separados. Junto a él, se estrena Victòria Kantch, dos caras nuevas que se suman a la apuesta de 3Cat por el talento emergente en su primera ficción en la cadena. 

La reivindicación del colectivo de personas que viven en la calle

Más allá del entretenimiento que supone un género que atrapa a los espectadores, El mal invisible pone sobre la mesa el colectivo de personas sin hogar, víctimas de un asesino en serie que actuaba cuando las calles estaban aparentemente vacías, contra aquellos que vivían en una situación compleja. «La serie pone la mirada en las personas que no tienen hogar y no nos fijamos en ellas. Intenta hacer un poco de retrato de cómo son y hace una reflexión de que cualquiera de nosotros, dadas las circunstancias, podemos acabar viviendo en la calle», expresa Arcarazo.

«Para mí es una de las tramas más interesantes de la serie. Es una realidad de la que nadie está libre», expresa Verdaguer. Además, añade una reflexión sobre «los problemas actuales que tienen algunas fundaciones para poder inscribir a las personas sin techo». «No nos damos cuenta ni abrimos la mirada a todas las realidades que hay», reafirma la actriz.

David Verdaguer i Ángela Cervantes protagonitzen la nova sèrie de 3Cat 'El mal invisible' | Mireia Comas
David Verdaguer y Ángela Cervantes protagonizan la nueva serie de 3Cat El mal invisible | Mireia Comas

La crónica negra en catalán es un género que triunfa entre los espectadores de 3Cat. Sin ir más allá, Crims continúa líder como uno de los proyectos audiovisuales más vistos de la cadena. «Estos hechos reales es algo que mucha gente desconoce y hay interés porque se retrate desde la ficción», declara Oriol Sala-Patau, responsable de las ficciones en 3Cat. El mal invisible estará disponible el próximo 24 de marzo a través de la plataforma, continuando nutriendo la red y la apuesta de la cadena por los thrillers y la crónica negra.

Comparte

Icona de pantalla completa