Viure bé
Antoni Serrano, experto en salud mental: «observar los cambios es fundamental para detectar la depresión»

Detectar la depresión no depende siempre de diagnósticos profesionales, sino también de lo que podemos notar en casa o en el trabajo.

Antoni Serrano, referente en el sector de la salud mental y con una trayectoria especializada en la investigación, prevención y tratamiento de trastornos como la depresión, asegura que muchas personas no son conscientes de que están desarrollando una depresión y las personas de su entorno tampoco lo detectan a tiempo.

Pocas veces, la depresión se presenta de manera repentina.

La experiencia de Serrano le ha permitido observar que hay pequeños cambios en la persona que pueden ser detectados para un diagnóstico y tratamiento precoz. No obstante, dice que es posible que estos primeros indicios pasen desapercibidos y se confundan con estrés o desgaste emocional.

Pero precisamente, en esos momentos silenciosos es cuando comienza a instalarse este trastorno que necesita atención.

¿Cuáles son esos cambios a los que debemos prestar atención?

Una de las primeras señales es el cambio en la manera en que la persona experimenta sus emociones. Si antes era entusiasta, puede mostrarse ahora más cerrada. Ya no disfruta de las cosas que antes le gustaban, se aísla y pierde el interés por socializar.

Las frases más habituales son “siento que no tengo ganas de nada” o “estoy agotado”. Pero estos cambios no siempre se expresan en voz alta. Los percibimos en los gestos y en su desconexión. Básicamente, la persona ya no es como era antes.

El cuerpo también envía señales porque se ve afectado. Hay cambios en el sueño, como insomnio o, al contrario, una necesidad de dormir más. Lo mismo ocurre con el apetito. Algunas personas comen mucho más de lo normal y otras pierden el interés por la comida y bajan mucho de peso.

El cansancio permanente, incluso después de descansar, puede ser una gran alerta. Y es porque el cuerpo reacciona al sufrimiento emocional, aunque no siempre se relaciona a la primera.

Otro punto que debemos considerar dentro de la lista de esos cambios es la pérdida de energía. Algo tan sencillo como salir a hacer una compra o responder un mensaje o una llamada puede volverse una tarea abrumadora.

Pensamientos negativos e intrusivos

La manera de pensar también cambia en una persona que está sufriendo una depresión. Es habitual, según nos explica Serrano, que la persona tenga ideas persistentes de culpa, que se considere inútil o que no tenga esperanzas en nada. Suele sentirse mentalmente bloqueada, le cuesta mucho concentrarse, tomar decisiones e incluso, le es difícil mantener una conversación clara y fluida.

Otras frases o comentarios que pueden levantar una bandera roja son “todo me sale mal” o “no sirvo para nada”.

En algunos casos, estos pensamientos negativos pueden escalar y volverse más oscuros. Hablar sobre la muerte, aunque sea de forma indirecta o disfrazada de broma, merece toda nuestra atención. Son señales que indican un sufrimiento emocional profundo y requieren una intervención urgente.

¿Qué podemos hacer si sospechamos que alguien cercano está sufriendo depresión?

El primer paso siempre será hablar. Abrir ese canal de comunicación, escuchar y no juzgar es fundamental en este proceso de detección. Es importante crear un espacio seguro a su alrededor que le permita expresar lo que siente, sin miedo a ser juzgada. Es necesario ser empático y mostrar un interés genuino, validando sus emociones como forma de apoyo.

El siguiente paso es buscar ayuda. Acudir a un profesional es fundamental porque la depresión es una condición médica que debe ser tratada. No es algo que se supera con fuerza de voluntad.

Antoni Serrano nos dice que “observar es cuidar”. Notar lo que cambia en el otro o incluso, en nosotros mismos, no requiere que seamos expertos. Solo hace falta estar disponibles y atentos.

Cuando entendemos y somos conscientes de que nuestra salud mental es pilar de nuestro bienestar, dejamos de minimizar estos síntomas y buscamos ayuda a tiempo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa