Viure bé
Alexis Colvin, cirujana del Mount Sinai: “este es el aceite natural que mantiene tus rodillas sanas y sin dolor”

Alexis Colvin, cirujana ortopédica en el hospital Mount Sinai de Nueva York, hace una analogía que no puede ser más acertada para indicar la importancia que tiene para la salud de nuestras rodillas el líquido sinovial.

“Es como el aceite de motor para un coche. Si escasea, el coche se estropea”, afirma. Es un líquido viscoso y transparente cuya responsabilidad es lubricar la articulación, reducir la fricción y proteger el cartílago del desgaste. Mantener este líquido en buen estado es clave para evitar lesiones, inflamaciones y dolor crónico.

“El lubricante que protege las rodillas”

Así como ocurre con cualquier máquina o con un coche, si el aceite es escaso o pierde calidad, el motor se resiente. Es exactamente lo que pasa con las articulaciones si no tenemos suficiente líquido sinovial. Cada paso, giro o salto se convierte en un estrés innecesario.

Si no se hace nada al respecto, con el tiempo esto puede derivar en artrosis, meniscopatías y otros problemas que acaban afectando la movilidad y la calidad de vida. Es por eso que es importante entender cómo debemos cuidar este “aceite natural” para preservar unas rodillas funcionales y sin molestias.

El movimiento es el mejor aliado para nuestro bienestar articular

No puede ser de otra manera y, con tanta información disponible hoy en día, es fácil deducir que la inactividad es uno de los principales enemigos de este líquido. Cuando pasamos mucho tiempo sentados o con poca movilidad, la circulación de este líquido se reduce.

Con el tiempo, se deteriora la capacidad que tiene para proteger la rodilla. De hecho, contrariamente a lo que aún muchos piensan, el movimiento adaptado a las capacidades de cada uno es lo que mantiene en buen estado la funcionalidad de esta articulación.

Según la doctora Colvin, actividades físicas como nadar, caminar o practicar yoga favorecen la producción del líquido sinovial, al tiempo que fortalecen los músculos que sostienen las rodillas.

Otros ejercicios de fuerza que ayuden a aumentar la masa muscular de las piernas, por tanto, protegen las rodillas. Como por ejemplo las sentadillas, extensiones de cuádriceps y de femoral, entre otros. Cuando tenemos un buen porcentaje de masa muscular, estos músculos se encargan de proteger las articulaciones.

Alimentación, hidratación y control del peso

Otros factores cruciales son una alimentación adecuada, una buena hidratación y el control del peso corporal.

El líquido sinovial está compuesto, en gran parte, por agua. Por lo tanto, beber suficiente agua ayuda a conservar su viscosidad y volumen. A esto hay que añadir la importancia de seguir una nutrición rica en antioxidantes, colágeno y omega-3, que contribuyen a reducir la inflamación y a nutrir los tejidos articulares.

Algunos alimentos como el salmón, las nueces, los caldos de hueso o el aguacate son grandes aliados para la salud articular a largo plazo. Pero, por supuesto, no basta con beber y comer correctamente, sino que además hay que controlar el peso corporal.

El sobrepeso es una de las principales causas del desgaste en las rodillas. Cada kilo de más es una carga adicional para las articulaciones, lo que acelera el deterioro del cartílago y compromete la eficiencia del líquido sinovial.

No esperes que las rodillas duelan: ¿cómo prevenir el desgaste?

Colvin también destaca el papel de algunos tratamientos médicos que pueden ayudar en casos avanzados. Menciona las infiltraciones de ácido hialurónico, un compuesto que imita este líquido y puede actuar como un refuerzo temporal cuando el cuerpo ya no lo produce en cantidad suficiente para generar una lubricación adecuada.

No obstante, aclara que no es una solución milagrosa, sino un apoyo muy puntual dentro de un enfoque general que debe seguir la persona para mejorar su condición con ejercicio regular, mejoras en la alimentación y en los hábitos.

Así que las rodillas no son solo una bisagra. Son estructuras complejas y delicadas que deben cuidarse con esmero, porque son nuestra garantía de una movilidad adecuada, tanto ahora como en el futuro.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa