Entre los bosques, ríos y caminos de Cataluña todavía se levantan antiguos monumentos medievales. Más allá de pueblos como Besalú (la Garrotxa) que, hoy en día, son la viva imagen de una época pasada, en otros puntos del territorio catalán también se pueden ver antiguos castillos. Este es, por ejemplo, el caso del Castell de Vallgornera. Situado en medio de la Costa Brava, en el Alt Empordà, cerca del municipio de Peralada, se levanta el antiguo castillo medieval, la historia del cual se remonta en el año 1123. Un castillo que, históricamente, ha sido el alojamiento de familias y generaciones, pero que en los últimos años ha empezado una nueva etapa: un establecimiento turístico de lujo. La
Uno de los motivos que lo convierten en un espacio deseado para el turismo, especialmente el de alto poder adquisitivo, es la ubicación del establecimiento turístico, puesto que está situado, según la página web del hotel, a «poca distancia del prestigioso Golf de Peralada. A banda, el espacio también está muy bien comunicado con Figueres, uno de los grandes destinos de la Costa Brava por su conexión con el reputado pintor Salvador Dalí. Ahora bien, más allá de la riqueza paisajística del entorno, uno de los factores que convierte el castillo de Vallgornera en un establecimiento ideal para el turismo es la misma arquitectura del espacio, puesto que, todo y las remodelaciones, todavía conserva los elementos característicos de la estructura medieval.

El precio de una noche al hotel
Este establecimiento idílico, pero, no es apto para todas las carteras. Por ejemplo, el precio de la habitación Baluarte, que tiene unas dimensiones de 37 metros cuadrados y ofrece las prestaciones tradicionales como aire acondicionado, una cama doble y servicio de minibar, entre otros, para el segundo fin de semana de julio para una persona es de 320 euros. Por este mismo fin de semana, se pueden encontrar otras habitaciones -solo tiene 9 el establecimiento de lujo- por el precio de 300 euros por persona y noche. Hay que tener en cuenta, pero, que el precio de la habitación también da acceso al resto de instalaciones, como la piscina y la zona de descanso. Así pues, teniendo en cuenta las características del espacio y el entorno que lo rodea, este es un hotel que está más pensado por estancias cortas, a pesar de que también se puede optar para pasar más de dos días.

La historia medieval del castillo
El castillo de Vallgornera es un edificio declarado bien cultural de interés nacional. Está conformado por una planta rectangular, con un patio interior, donde se levantan dos torres, una a cada banda del extremo del edificio, las cuales están cubiertas por tejados. Esta es la misma estructura románica que se conserva desde el año 1123, fecha en que se documentó por primera vez la existencia de este edificio. El castillo ha estado, desde sus orígenes, ligado al linaje de los Vallgornera -también denominados, en tiempos de la Sicilia catalana, como Valguarnera-, una de las grandes familias aristocráticas de Cataluña.