‘Una mujer palestina abraza el cuerpo de su sobrina’, del fotoperiodista de Reuters Mohammed Salem, ha sido coronada con el premio World Press Photo del año 2024. El jurado ha asegurado que ha quedado «profundamente conmovido por como esta imagen evoca una reflexión emocional en cada espectador». La Fundación World Press Photo ha anunciado los ganadores del 2024 este jueves y ha dado el primer premio a la fotografía donde aparece Inas Abu Maamar, de 36 años, meciendo el cuerpo de su sobrina Saly, de 5 años, que murió, junto con su madre y su hermana, cuando un misil israelí cayó sobre su casa en Kan Younis, Gaza. «El jurado quedó profundamente conmovido por como esta imagen evoca una reflexión emocional en cada espectador. Compuesto con cuidado y respeto, ofrece a la vez una visión metafórica y literal de una pérdida inimaginable», ha argumentado la entidad.

La demencia en Madagascar, premio al mejor reportaje gráfico

Además, la fundación ha concedido el premio al Reportaje Gráfico del Año a ‘Valim-babena’ de la fotógrafa sudafricana Lee-Ann Olwage, para GEO. Está tomada en Madagascar con la intención de denunciar «la falta de conciencia pública sobre la demencia» que hace que las personas que muestran síntomas de pérdida de memoria «sean estigmatizadas». El jurado ha valorado que este reportaje «aborda un problema de salud universal a través de la lente de la familia y la cura». «La selección de imágenes está compuesta con calidez y ternura, recordando a los espectadores el amor y la proximidad necesarios en tiempo de guerra y agresión en todo el mundo», ha argumentado el jurado.

El premio al proyecto a largo plazo muestra las políticas de inmigración de México

Por último, el premio al proyecto a largo plazo ha recaído en la fotografía ‘Los dos muros’, del fotógrafo Alejandro Cegarra para The New York Times y Bloombergs. El autor venezolano empezó con este proyecto de fotografía el 2018 y seis años después se lleva el prestigioso premio para «brindar una perspectiva sensible centrada en el ser humano». «Desde 2019, las políticas de inmigración de México han experimentado un cambio significativo, transformándose de una nación históricamente abierta a migrantes y solicitantes de asilo en su frontera sur a un país que aplica políticas de inmigración estrictas», ha explicado el jurado.

Comparte

Icona de pantalla completa